°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Desaparecer' aborda la violencia y el miedo imperante en México

El dramaturgo Pascal Rambert. Foto María Luisa Severiano
El dramaturgo Pascal Rambert. Foto María Luisa Severiano
05 de marzo de 2020 12:43

La más reciente obra teatral del multifacético artista francés Pascal Rambert, Desaparecer, fue escrita especialmente para México. Trata  sobre la violencia, el miedo, el desconcierto y la angustia imperantes en el país.

Es una obra sobre la pérdida de un ser querido y el dolor de la ausencia, concebida a partir de experiencias que el reconocido dramaturgo, escritor, cineasta y coreógrafo recopiló durante tres viajes al país, a partir de 2017.

El pasado 28 de febrero tuvo su estreno mundial en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se mantendrá en temporada hasta el 5 de abril.

El propio Rambert se encargó de la dirección, la escenografía, la iluminación y el vestuario de este montaje, cuya producción es posible gracias a la UNAM, la Compañía Nacional de Teatro, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Francés de América  Latina (IFAL).

Durante 120 minutos narra el drama al interior de una familia luego de que un joven cineasta desaparece en el desierto de Sonora y no se vuelve a saber más de él. ¿Fue secuestrado, asesinado? ¿Dónde está su cuerpo, por lo menos para enterrarlo?

Nadie sabe lo que pasó, por lo que cada uno de los integrantes de ese clan recurre a la imaginación para hacer su propia versión de los hechos.

Desaparecer es una obra de contrastes en la que la voz y los silencios son de suma importancia, lo mismo que el balance entre los tempos lentos y acelerados de las acciones. Inclusive, en términos visuales la escenografía completamente en blanco se contrapone al vestuario en negro de ocho de los nueve actores; sólo uno viste en azul.

Sobre el escenario no hay más elementos escenográficos que 45 sillas blancas dispuestas a lo largo de todo el espacio y un piano de cola en color oscuro,  todo esto sobre un piso también de color blanco y la caja teatral totalmente desnuda.

“Los textos de Pascal son muy poderosos, todos le dan a la palabra la fuerza de una daga”, señaló Arcelia Ramírez, protagonista de Desaparecer.

“Lo invitaron a hacer una obra en México. Él se enamoró de aquí y quería hacer algo; hizo un casting para reunir un equipo y escribir este texto, que nació de su experiencia en estas tierras, en las que recogió lo que impulsa a este país, sus heridas, su dolor y lo que él sintió".  Concepción Márquez, también protagonista de la puesta, agregó que uno de los impulsos de Pascal Rambert fue que vio las fotografías de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, lo cual le afectó profundamente.

“Esta obra es una fotografía de lo que pasa en México, el tema que trata tiene que ver con algo generalizado”, dijo.

En el elenco participan además la primera actriz Julieta Egurrola, Paulina Dávila, Sofía Espinosa, María del Mar Nader, Antonio Rojas, Emilio Carrera y Fernando Álvarez.

Las funciones son jueves y viernes a las 19: 30, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas (5 y 8 de marzo no habrá funciones) en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural  Universitario (Insurgentes sur 3000, CU).

Imagen ampliada

Trazos de Amador Montes desfilarán en París

Con la colección Carmen, Oaxaca y Yucatán se hacen presentes en la Semana de la Moda en París.

'Berezada', de la actriz y directora Danae Reynaud se presentará en el FCM

Durante la presentación del filme en la sala siete de la Cineteca Nacional, Reynaud contó que el guión nació de un texto que escribió cuando era adolescente, y pensaba en una Sherazade moderna

El Mondiacult de la Unesco abre con la paz y el futuro de la cultura como ejes

Reúne a más de 160 delegaciones ministeriales en Barcelona hasta el miércoles
Anuncio