°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM, lugar 103 del ‘ranking’ mundial de universidades

En el área de Arquitectura, la UNAM es una de las dos mejores instituciones en AL, según QS World University Rankings 2020. Foto Marco Peláez/Archivo
En el área de Arquitectura, la UNAM es una de las dos mejores instituciones en AL, según QS World University Rankings 2020. Foto Marco Peláez/Archivo
04 de marzo de 2020 15:40

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México se ubica en el lugar 103 entre las mejores universidades del mundo, de acuerdo con el prestigiado QS World University Rankings 2020.

Esta medición ubica a la UNAM como una de los dos mejores de Iberoamérica, superando a todas las universidades españolas, y se encuentra en el top 50 en 12 áreas del conocimiento.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UNAM encabezan la región iberoamericana, seguidas por la Universidad de Sao Paulo.

La consultora especializada en educación superior dio a conocer su último ranking de universidades por área de estudio, basado en un análisis comparativo de 13 mil 138 programas uniiversitarios en mil 368 universidades, 48 disciplinas académicas y cinco áreas universitarias.

En esta edición, la UNAM es una de las dos mejor posicionadas en Latinoamérica en las áreas de: arquitectura, artes y diseño, historia, lenguas modernas, arqueología, ingeniería en minería, geografía, antropología, estudios de desarrollo, educación, derecho y sociología.

El QS utiliza cuatro métricas principales para compilar los rankings: reputación académica, reputación del personal académico, citas de artículos en publicaciones científicas y el índice de productividad científica.

La UNAM obtuvo 90 de 100 puntos posibles en el indicador de Reputación Académica, construido con base en las opiniones de 94 mil académicos de las mejores instituciones del mundo en investigación, y representa el 40 por ciento de la evaluación total del ranking.

En el indicador Reputación entre Empleadores, obtuvo una calificación de 91, basada en opiniones de 45 mil empleadores.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio