°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por expansión del coronavirus, bolsas mundiales siguen en caída

Gráfico del índice DAX en Alemania, que retrocede 3.44 por ciento. Foto Afp
Gráfico del índice DAX en Alemania, que retrocede 3.44 por ciento. Foto Afp
28 de febrero de 2020 09:53

Ciudad de México. Debido al aumento de casos del coronavirus y a la expansión de contagio a países de Asía, Europa y América, entre ellos México, los mercados mundiales mantienen un comportamiento negativo, con los cuales suman seis jornadas de caídas.

De acuerdo con analistas de la casa de bolsa Monex, es la peor semana en los mercados financieros desde la crisis de 2008-2009.

A la apertura, el precio del dólar cotizaba a 19.74 pesos, en tanto que el índice SP IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicaba en 41 mil 607.4 puntos, lo que representa un retroceso de 2.6 por ciento con respecto al cierre del jueves.

El S&P 500 de Wall Street también retrocedía este viernes a la apertura, al ubicarse en 2978.76 puntos.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió este viernes 3.67 por ciento, mientras que en Europa, el Dax en Alemania retrocede 3.44 por ciento.

El índice Euro Stoxx 50 caía este viernes 3.15 por ciento, mientras que los principales indicadores de las bolsas de París y Madrid se contrajeron 2.79 y 2.70 por ciento, respectivamente.

Las tensiones geopolíticas entre Turquía y Rusia también contribuyen al nerviosismo en los mercados.

Imagen ampliada

México y EU extienden acuerdo arancelario por 90 días

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.
Anuncio