°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jiménez Espriú celebra lanzamiento del AztechSat-1

Tras recortar en 58% el gasto a investigación, estudios y proyectos en materia espacial, el gobierno celebró con un sello postal el lanzamiento del primer nanosatélite mexicano que la semana pasada inició su misión al partir de la EEI. Imagen tomada de @SCT_mx
Tras recortar en 58% el gasto a investigación, estudios y proyectos en materia espacial, el gobierno celebró con un sello postal el lanzamiento del primer nanosatélite mexicano que la semana pasada inició su misión al partir de la EEI. Imagen tomada de @SCT_mx
25 de febrero de 2020 15:29

Ciudad de México. Tras recortar en 58 por ciento el gasto a investigación, estudios y proyectos en materia espacial, el gobierno mexicano celebró con un sello postal el lanzamiento del primer nanosatélite mexicano que la semana pasada inició su misión al partir de la Estación Espacial Internacional (EEI).

El AztechSat-1 fue desarrollado por jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); partió de Cabo Cañaveral –la base de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)– el 5 de diciembre pasado y el 19 de febrero fue liberado a su órbita de manera exitosa para iniciar su misión en el espacio.

La hazaña revela una “nueva era de la investigación del espacio” y “el principio de un gran desarrollo tecnológico” en México, manifestó Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al encabezar la Ceremonia de Cancelación de la Estampilla Postal Conmemorativa del Lanzamiento del Nanosatélite AztechSat-1.

El funcionario reconoció que el desarrollo y lanzamiento del proyecto fueron heredados de la administración pasada y aún con ello “somos un país con muy baja infraestructura en comunicaciones y con muy poco esfuerzo en el desarrollo tecnológico”.

En este rubro, los recursos que recibe la Agencia Espacial Mexica (AEM) para investigación se apegaron a la política de austeridad. En 2018 esta partida ascendió a 157 millones 641 mil 489 pesos, al año siguiente fue de 73 millones 924 mil 799 pesos, y ya entrado 2020 los recursos son por 63 millones 252 mil 681 pesos.

Frente a los desarrolladores del proyecto, mandos militares y de la SCT, Jiménez Espriú recalcó que desarrollos como éste son metas ya alcanzadas en otros países, pero en México “algo que sonaba una utopía, hoy es una realidad”.

En ese sentido, a pregunta expresa, no supo decir qué programas consolidados hay para dar prioridad al sector en el país, ello pese a que la política del gobierno mexicano es dar cobertura a todo el país de servicios de telecomunicaciones y en las zonas más alejadas se ha hablado de contratar servicios satelitales, en vez de desarrollarlos.

Salvador Landeros, director de la AEM, recalcó la importancia de dispositivos como el AztechSat-1 sirven para el desarrollo de telecomunicaciones, la observación en la agricultura, la prevención de desastres naturales y la explotación de recursos naturales, entre otros.

“Hay oportunidades para seleccionar (…) no debemos quedarnos rezagados”, manifestó frente a Eugenio Urrutia Albisua, quien coordinó el proyecto, y los desarrolladores Sofía Naranjo Parrales, Rosa Reyna González Cancino, Rebeca Dorantes Carvajal, Franceline Segovia Irisson, Steve Ángel Figueroa Arronte, Maximiliano González Ahuatzin, Jorge Luis Rivera Gómez y Víctor Manuel Noguez Jiménez.

La AEM destacó que el lanzamiento se dio con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Imagen ampliada

Economía mexicana se estancó en mayo, reporta Inegi

La actividad económica no registró crecimiento mensual en el periodo debido al inexistente impulso en los sectores de mayor peso: comercio, servicios e industria.

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones.

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales.
Anuncio