°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarias turísticas apoyan el "Un día sin nosotras"

Protesta de colectivos feministas en la capital del país el pasado 14 de febrero de 2020. Foto Víctor Camacho
Protesta de colectivos feministas en la capital del país el pasado 14 de febrero de 2020. Foto Víctor Camacho
25 de febrero de 2020 21:32

Ciudad de México. La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) manifestó su apoyo al paro nacional de mujeres del 9 de marzo próximo.

Conformada por más de 500 socias con puestos directivos en empresas relacionadas con el turismo, Brenda Alonso, presidenta de la Afeet, dijo que la asociación se sumará “en la medida de lo posible” e invitó a sumarse a favor de la iniciativa.

Indicó que el turismo es la segunda actividad económica del país que emplea a más mujeres, con el 64 por ciento del total de empleados en el sector de los viajes y el turismo. Sin embargo, de ese porcentaje, sólo el 3 por ciento de las mujeres ocupan puestos directivos, abundó la gerenta para México de Argo Solutions.

Con estas estadísticas, el turismo reflejará el peso de la mujer dentro de una actividad económica, agregó la presidenta de la Afeet en una entrevista luego de participar en una junta con las socias de la asociación.

Diana Olivares, directora general para México de Latam Airlines, consideró que la compañía cuida la equidad de género en puestos directivos y, como ejemplo, en las áreas comerciales laboran 7 mujeres en cada 10 puestos de trabajo.

Expresó su acuerdo al paro nacional del 9 de marzo porque consideró necesario apoyar cualquier movilización tendente a mejorar las condiciones de seguridad.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio