°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman que panistas dieron al narco audios de Miroslava Breach

El juicio oral que se sigue contra Juan Carlos N, por el asesinato de la reportera Miroslava Breach en 2016, continuará el lunes. Foto La Jornada / Archivo
El juicio oral que se sigue contra Juan Carlos N, por el asesinato de la reportera Miroslava Breach en 2016, continuará el lunes. Foto La Jornada / Archivo
22 de febrero de 2020 10:14

Chihuahua, Chih., La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) confirmó que el testigo protegido Casio –identificado públicamente como Alfredo Piñera Guevara, vocero estatal del Partido Acción Nacional (PAN)– grabó sus conversaciones telefónicas con periodistas para señalar a Miroslava Breach Velducea como responsable de la información que reveló vínculos entre el crimen organizado y candidatos a ediles en municipios serranos en la elección local de 2016.

El Ministerio Público de la Feadle presentó dos grabaciones en el juicio oral contra Juan Carlos N, presunto coautor material del homicidio de la corresponsal de La Jornada, obtenidas de la computadora de Wilberth Jaciel N, también señalado como coautor material y en cuyo domicilio se encontró el vehículo que utilizaron para cometer el crimen.

Las llamadas telefónicas fueron grabadas sin consentimiento de las periodistas Patricia Mayorga y Miroslava Breach, y Piñera Guevara permitió que los audios llegaran a manos del grupo criminal Los Salazar sin avisarles del espionaje que realizó.

Los Salazar primero amenazaron al alcalde panista de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien comunicó los riesgos a Mario Vázquez Robles y José Luévano Rodríguez, entonces dirigentes del PAN y actual funcionario del ayuntamiento panista de Chihuahua y la administración estatal de Javier Corral Jurado, respectivamente.

José Luévano instruyó que Alfredo Piñera interviniera en apoyo de Hugo Schultz, y las conversaciones telefónicas permitieron a los panistas deslindarse de las amenazas al señalar que Miroslava Breach era la fuente del reportaje titulado Impone el crimen organizado candidatos a ediles en Chihuahua, publicado en La Jornada el 4 de marzo de 2016, porque ella era originaria de Chínipas.

Imagen ampliada

Realiza Andrés Manuel López Beltrán gira de trabajo por Coahuila

La presencia de López Beltrán en esos municipios coahuilenses se debe a que en los mismos habrá elecciones para la renovación del Congreso el próximo año

Eleva INE a 350 mdp presupuesto para retiro voluntario ante récord de 970 inscritos

Alrededor de 970 trabajadores -la mayoría de la rama administrativa aunque hay también más de 200 del Servicio Profesional Electoral- se inscribieron para recibir una compensación económica en su finiquito.

Multan a farmacéutica Loeffler con 128 mil pesos por incumplimiento de contrato

La empresa no entregó cin mil 320 envases de la clave 010.000.105.00 en el Centro Nacional de Distribución.
Anuncio