°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman que panistas dieron al narco audios de Miroslava Breach

El juicio oral que se sigue contra Juan Carlos N, por el asesinato de la reportera Miroslava Breach en 2016, continuará el lunes. Foto La Jornada / Archivo
El juicio oral que se sigue contra Juan Carlos N, por el asesinato de la reportera Miroslava Breach en 2016, continuará el lunes. Foto La Jornada / Archivo
22 de febrero de 2020 10:14

Chihuahua, Chih., La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) confirmó que el testigo protegido Casio –identificado públicamente como Alfredo Piñera Guevara, vocero estatal del Partido Acción Nacional (PAN)– grabó sus conversaciones telefónicas con periodistas para señalar a Miroslava Breach Velducea como responsable de la información que reveló vínculos entre el crimen organizado y candidatos a ediles en municipios serranos en la elección local de 2016.

El Ministerio Público de la Feadle presentó dos grabaciones en el juicio oral contra Juan Carlos N, presunto coautor material del homicidio de la corresponsal de La Jornada, obtenidas de la computadora de Wilberth Jaciel N, también señalado como coautor material y en cuyo domicilio se encontró el vehículo que utilizaron para cometer el crimen.

Las llamadas telefónicas fueron grabadas sin consentimiento de las periodistas Patricia Mayorga y Miroslava Breach, y Piñera Guevara permitió que los audios llegaran a manos del grupo criminal Los Salazar sin avisarles del espionaje que realizó.

Los Salazar primero amenazaron al alcalde panista de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien comunicó los riesgos a Mario Vázquez Robles y José Luévano Rodríguez, entonces dirigentes del PAN y actual funcionario del ayuntamiento panista de Chihuahua y la administración estatal de Javier Corral Jurado, respectivamente.

José Luévano instruyó que Alfredo Piñera interviniera en apoyo de Hugo Schultz, y las conversaciones telefónicas permitieron a los panistas deslindarse de las amenazas al señalar que Miroslava Breach era la fuente del reportaje titulado Impone el crimen organizado candidatos a ediles en Chihuahua, publicado en La Jornada el 4 de marzo de 2016, porque ella era originaria de Chínipas.

Imagen ampliada

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

Otros embajadores que acudieron ante la mandataria federal son los representantes de Colombia, República Dominicana; República Argelina Democrática Popular y Eslovaquia.

José Luis Abarca es trasladado a penal de Coahuila

Abarca Velázquez ingresó a el Altiplano en noviembre de 2014, luego de ser detenido por su presunta responsabilidad en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Maestros de CNTE se retiran de casetas de CDMX tras cinco horas de paso libre

Camiones llegaron a las salidas de la Ciudad para trasladarlos al plantón que instalaron en el Zócalo.
Anuncio