°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discriminación a pueblos originarios pone en riesgo lenguas maternas

Abel Barrera Hernández, fue entrevistado en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas. Foto Sergio Ocampo Arista
Abel Barrera Hernández, fue entrevistado en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas. Foto Sergio Ocampo Arista
21 de febrero de 2020 16:55

Chilpancingo, Gro. El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, advirtió que la discriminación, y la falta de atención del Estado Mexicano a los pueblos originarios pone en riesgo las cuatro lenguas maternas en la entidad.

Entrevistado en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el también antropólogo señaló que los indígenas son discriminados de diversas formas, “incluso hasta en oficinas gubernamentales los hablantes de alguna lengua son presionados para que no pueden comunicarse, debido a que no se sienten con la libertad para ejercer sus derechos como pueblos originarios”.

En Guerrero, según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos(IEEJAG, la población indígena en rezago educativo es de 231 mil 313 personas, de los cuales 96 mil 32 son analfabetas; 53 mil 950 no tienen primaria y 89 mil 331 sin secundaria.

En esta capital se llevaron a cabo dos eventos convocados por diversos sectores, con escasa participación de los pueblos originarios.


Imagen ampliada

Acusan a Salomón Jara de intervenir en liberación de condenado por desaparición de Claudia Uruchurtu

Jhoan Ricardo Matus Marcial había recibido sentencia de 60 años de cárcel pero fue absuelto luego que jueces dictaminarán que se carecían de pruebas suficientes para probar su culpabilidad.

Mujer y su hija de dos años, heridas de gravedad por explosión de gas en Mexicali, BC

Prevén que la menor de edad sea trasladada a California, EU, para que reciba atención especializada.

Colectivo Tsijil Ba Bij rechaza autopista San Cristóbal-Palenque y exige consulta

El comunicado fue difundido en el marco de la conmemoración del sexto aniversario “de resistencia y rebeldía, de cuando su comunidad fue “víctima de agresiones e intimidaciones por ser pueblo originario tseltal, por defender los derechos humanos, la autonomía y el territorio”.
Anuncio