°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV reporta pérdida del 0.16%, contrario a los resultados de EU

En la jornada de mitad de semana, la BMV cerró con una pérdida de 0.16% Foto Guillermo Sologuren/Archivo
En la jornada de mitad de semana, la BMV cerró con una pérdida de 0.16% Foto Guillermo Sologuren/Archivo
19 de febrero de 2020 18:34

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó su jornada con una pérdida de 0.16 por ciento, contrario a los indicadores bursátiles de Estados Unidos.

Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, terminó en 44 mil 901.50 unidades, lo que significó un retroceso de 72.61 puntos.

De acuerdo con su análisis de cierre de mercado de Banco Base, en la sesión del miércoles predominaron las ganancias en el mercado de capitales a nivel global, debido principalmente a una mejor expectativa sobre la economía de China.

Esto, dijo, se dio después de que una fuente cercana al gobierno de ese país informó que considera un paquete de rescate para amortiguar los efectos del coronavirus en la economía.

Este paquete incluye inyecciones de capital masivas para algunas industrias que han sido particularmente dañadas en los últimos meses, como la aeronáutica.

Específicamente para esta industria, se consideraría permitir que las empresas más grandes absorban a las más pequeñas para mitigar los efectos de la caída en la demanda por vuelos, detalló la institución financiera.

En México, el mercado accionario se vio influido por la caída en el precio de acción de Walmart, porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó una revisión a la venta de los restaurantes Vips a Alsea en 2014 y reclama un pago de impuestos por 10 mil 599 millones de pesos que incluye recargos y multas.

Por su ponderación, la caída de 3.76 por ciento en las acciones de Walmex impulsó al índice a cerrar en terreno negativo, pues la emisora cuenta por sí sola con una ponderación de 10.47 por ciento en el S&P BMV IPC.

En la sesión de este miércoles, 119 emisoras participaron, de las cuales 50 ganaron, 50 perdieron y 19 no registraron cambio alguno.

Entre las empresas ganadoras estuvieron la inmobiliaria Urbi, con 16.94 por ciento y Alfa, con 7.28 por ciento; mientras las que tuvieron las mayores bajas fueron Gigante, con 4.00 por ciento, y Walmart de México, con 3.76 por ciento.

Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) reportó una baja de 0.17 por ciento, su indicador concluyó en 923.94 unidades, una baja de 1.61 unidades.

En Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street terminaron en terrenos positivos, el Dow Jones ganó 0.40 por ciento, el Nasdaq con 0.87 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 0.47 por ciento.

Imagen ampliada

Alternativas de email marketing: ¿qué herramienta se adapta mejor a tus necesidades?

Las plataformas Mailchimp y Brevo son conocidas por su estabilidad, pero Mailrelay ha puesto un énfasis especial en la entregabilidad; utiliza rangos de IP propios, realiza ajustes continuos con algoritmos internos y trabaja activamente para reducir rebotes y spam.

Grecia Quiroz pidió al IMPI registrar como marca el nombre de “Carlos Manzo”

La actual alcaldesa de Uruapan, y esposa del alcalde asesinado, también solicitó registrar como marca el nombre: “Movimiento Independiente del Sombrero”.

EU endurece controles de envío de transferencias transfronterizas hacia México

El gobierno estadunidense emitió este viernes una alerta para pedir a empresas transmisoras de dinero reforzar controles para “detectar, identificar y denunciar” actividades “sospechosas” relacionadas con transferencias de fondos entre ese país y México realizadas por “extranjeros indocumentados".
Anuncio