°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran ‘El Pedregal sobrevive a la urbanización’, muestra de Ángel Cortes

18 de febrero de 2020 18:46

Ciudad de México. La alcaldía Tlalpan inauguró la exposición fotográfica El Pedregal sobrevive a la urbanización en la galería de Cine Villa Olímpica, que permanecerá abierta a todo público hasta el domingo 15 de marzo.

La muestra consta de 50 imágenes en blanco y negro, tomadas por el fotógrafo Miguel Ángel Cortés, quien expresó que este trabajo busca compartir parte de la belleza de El Pedregal, con el fin de hacerla visible para que sea apreciada, respetada y defendida por la comunidad.

Asimismo, exhortó a la población a participar en la conservación de este ecosistema, con el objetivo de que no se reduzca su superficie, por la construcción de centros comerciales y grandes edificios.

El artista agregó que tras la erupción del volcán Xitle en 1670, los primeros organismos en establecerse sobre el sustrato basáltico fueron los líquenes y musgos; después, llegarían los helechos, hierbas y arbustos, que a su vez atraerían 1500 especies de insectos, aves, reptiles, anfibios y mamíferos de diversos tamaños.

Asimismo, la zona fue sitio de culto para culturas mesoamericanas, ya que era considerado como la cuna de dioses y fuente de material para la creación de esculturas religiosas.

El Pedregal también fue locación de películas como Santa de 1943, e inspiración para artistas como Diego Rivera, el Dr. Atl, José María Velasco y el fotógrafo Armando Salas Portugal en los años 40.

Cortés comentó que desde los años 50, El Pedregal ha perdido 70 por ciento de su extensión original, debido al crecimiento de la mancha urbana, por lo que en esta exposición retrata la diversidad natural que permanece viva.

La administración de la doctora Patricia Aceves Pastrana impulsa esta y otras exposiciones en el Cine Villa Olímpica, además de proyecciones cinematográficas gratuitas para fomentar el libre acceso a la cultura.

Imagen ampliada

Nobel de Literatura Han Kang publicará, en inglés, su primer libro de no ficción

Han Kang, es la primera surcoreana en ganar el premio Nobel de literatura, es más conocido por la novela “La vegetariana”, ganadora del Premio Booker Internacional en 2016.

Celebran en el Zócalo fortaleza de lenguas originarias

Miles de personas se reunieron ayer en la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltajtolli: Voces Vivas.

Subastan cámara Leica del papa Francisco por 7.5 mdd

La cámara vendida el sábado había sido ofrecida al papa Francisco por la famosa marca de Wetzlar (oeste de Alemania) en 2024.
Anuncio