°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ESIA Tecamachalco continúa hoy en paro estudiantil

Imagen tomada de Instagram @uriel.acosta__
Imagen tomada de Instagram @uriel.acosta__
10 de febrero de 2020 09:45

La Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) unidad Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), continuará en paro este lunes, en demanda de seguridad al interior y en las inmediaciones del plantel, diversas mejoras académicas, destitución de algún personal directivo, y atención y solución a las denuncias por acoso y violencia de género presentadas por la comunidad.

El paro de actividades académicas por 93 horas, iniciado el pasado jueves a las 17 horas, concluye este lunes a las 14:00 horas, pero la comunidad estudiantil ha convocado a las 14:30 horas a una asamblea general para discutir el pliego petitorio entregado por las autoridades desde el pasado viernes.

En este sentido, la representación estudiantil informó que cualquier determinación sobre el paro será tomada por dicha asamblea, una vez que se haya discutido por la comunidad. Incluso, en caso positivo, las actividades se reiniciarían mañana martes 11 de febrero.

Esta versión coincide con la expresada por el director del plantel, Juan Tinoco Molina, quien en un comunicado a la comunidad docente informó que en caso de ser aprobada la respuesta de la autoridad, se levantaría una “Acta de Hechos” y las actividades serían retomadas con normalidad al día siguiente.

“Por tal motivo las actividades se renovarán para TODOS, de forma regular el próximo día martes 11 febrero 2020. Así mismo celebraremos dos reuniones informativas con carácter de urgente para que ustedes reciban información oficial de este acontecimiento en el siguiente horario. Turno matutino 13:00 pm. Turno vespertino 18:30 pm”, señala el director Tinoco Molina, quien les pide a los docentes que “no pueden faltar, ya que el resolutivo de esta situación, nos involucra a TODOS”.

El documento de la dirección del plantel da respuesta a once puntos que conforman el pliego petitorio, entre las que se encuentran temas como seguridad, mejoras académicas, contratación de personal docente y actualización de planes de estudio, así como atención a denuncias por acoso y violencia de género, además de la destitución de algunos directivos.

En el pliego, las autoridades politécnicas también se comprometen a no ejercer ninguna represalia contra la comunidad, además de garantizar la libertad de expresión de estudiantes, docentes, investigadores, personal de apoyo y asistencia a la educación y directivos.

Los estudiantes, reunidos en asamblea general, analizará la respuesta de la autoridad y determinará si levanta o no el paro.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio