°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productivos, 60% de los pozos hechos por la IP y Pemex en 2019

Vista aérea de la plataforma Bicentenario en el litoral veracruzano del Golfo de México. Foto José Carlo González / Archivo
Vista aérea de la plataforma Bicentenario en el litoral veracruzano del Golfo de México. Foto José Carlo González / Archivo
09 de febrero de 2020 09:31

Ciudad de México. Durante 2019, primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la industria petrolera, en conjunto con el sector privado, logró reactivar la perforación y terminación de pozos con un porcentaje de éxito de 60 por ciento, nivel que no se alcanzaba desde 2013, revelan informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Precisan que de los 29 pozos terminados el año pasado, 17 (59 por ciento) fueron productivos, nueve (31 por ciento) improductivos y tres (10 por ciento) no productivos comercialmente.

De los 17 mencionados, 12 pertenecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y los restantes al sector privado.

Los pozos productores que operan las empresas privadas son: dos en Trion, en aguas profundas del Golfo de México, ambos por BH Billion; el Cholula, por Murphy Sur; el Zama, de Talos Energy Offshore, y el Xaxamani, de Hokchi Energy.

El éxito exploratorio se compara muy favorablemente con el alcanzado en 2014, cuando fue de 33 por ciento; en 2015, 50; 2016, 29; 2017, 58, y 2018, 26.

Los informes de la CNH detallan que de los 17 pozos productivos en 2019, tres son generadores de gas y condensados, otros tres de aceite y gas, y 11 de aceite.

Tres fueron productores no comerciales de aceite y gas, y de los nueve improductivos uno resultó seco y los ocho restantes fueron invadidos por agua salada.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex 2018-2030, se espera que este año la producción de petróleo crudo alcance un millón 880 mil barriles diarios, de los cuales un millón 866 serán extraídos por Pemex y 14 mil por privados.

La nueva estrategia de exploración y producción se enfoca en aguas someras y campos terrestres, donde Pemex posee experiencia e infraestructura.

En congruencia con los objetivos estratégicos del Plan de Negocios, en 2019 se realizó la perforación y terminación de pozos en aguas someras de alta productividad.

Además, se dio atención inmediata a problemas operativos, como disminución de tiempo en restablecimiento de pozos con fallas en bombeo electrocentrífugo.

Adicionalmente, se ha canalizado mayor inversión en mantenimiento a pozos (reparaciones menores, estimulaciones, limpiezas y optimizaciones).

 
Imagen ampliada

Avianca inmovilizará más del 70% de sus aviones por actualización urgente de software

Avianca informó que cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre inclusive, para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles.

Cae 4.2% producción de Pemex en octubre; es de las más bajas en 40 años

Con el dato más reciente, Pemex sigue alejándose de alcanzar la meta de un millón 800 mil barriles diarios, como lo fijó la actual administración federal para contar con una suficiencia energética en el país. Es uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años.

Crédito al consumo fue de un billón 832 mil mdp; un alza 8.8% en octubre

El incremento observado mostró menor dinamismo respecto al dato reportado en septiembre, informó el BdeM.
Anuncio