°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Orquesta de Bellas Artes busca equidad de género en programación

Imagen
Concierto de la orquesta infantil en el Palacio de Bellas Artes. Foto Luis Castillo/ archivo
06 de febrero de 2020 18:36

Ciudad de México. Procurar la equidad de género en la programación musical de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) es uno de los rubros sustantivos del proyecto de trabajo de Ludwig Carrasco al frente de esa agrupación.

“Es apabullante el desequilibrio entre las obras programadas de hombres y mujeres en las orquestas del mundo. En Estados Unidos y Europa la música de compositoras no sobrepasa el 2 por ciento de la programación anual. Es una inequidad que queremos combatir en la OCBA”, afirma.

En coherencia con ese derrotero, la primera temporada de 2020 de la agrupación, la cual se efectuará del 13 de febrero al 21 de junio, tienen una marcada presencia femenina.

De las 60 obras que se tocarán a lo largo del ciclo, 11 son de autoría de mujeres, lo que equivale a casi el 20 por ciento de la programación total, situación sui generis no sólo en México, sino en el resto del orbe, a decir del también violinista.

Nombrado titular de la OCBA en septiembre pasado, en sustitución del director de origen español José Luis Castillo, Ludwig Carrasco enfatiza que aunque actualmente hay buenas intenciones por parte de muchas instituciones en México en términos de equidad de género, hace falta hacer algo más claro y dar mensajes más contundentes al respecto.

“Por ejemplo, en el caso de las directoras es casi inexistente su presencia en la programación de las orquestas nacionales, y no sólo me refiero a las directoras mexicanas, pasa lo mismo con las extranjeras. Con las compositoras es un poco más fácil, porque podemos localizar las obras y programarlas”.

El director resalta que desde esta primera temporada del año la OCBA hace patente su misión de rescatar el repertorio escrito por compositoras y que el público vea que es de gran calidad y categoría, que no hay ninguna razón para no programarlo.

Anuncia que en este primer ciclo del año se realizarán 13 estrenos en México y dos mundiales. Estos últimos serán de partituras de las mexicanas Leticia Armijo y Marcela Rodríguez. Informa, asimismo, que el cuarto programa de la temporada, a realizarse el 5 y el 8 de marzo, está diseñado exclusivamente con piezas de mujeres.

Elfrida Andrée, Vivian Fine, Grazyna Bacewicz, Teresa Carreño, Elvira Muratore, Ana Lara, Claudia Montero , Gity Razaz y Christine Snowdin, además de las dos mencionadas anteriormente, son las compositoras participantes en este primer ciclo de 2020 de la OCBA.

En el transcurso de los 17 programas de la temporada, la orquesta se sumará a la celebración por el 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven, además de conmemorar efemérides de otros compositores, como los 110 años del nacimiento del Miguel Bernal Jiménez, el 45 aniversario luctuoso de Daniel Ayala, los 120 años del nacimiento de Blas Galindo y los 75 años de la muerte de Bela Bartók, entre otros.

Los conciertos se realizarán los jueves y domingos en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes y la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, de forma respectiva, a las 20 y las 12 horas. La entrada a las presentaciones de los domingos es libre y gratuita.

Bailarín Isaac Hernández deja el San Francisco Ballet

En su cuenta de Instagram, Hernández confirmó lo que había publicado la prensa estadunidense sobre su salida del SFB

Realizan excavaciones en la pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán

La extracción de toneladas de rocas han causado expectación entre los visitantes. Arqueólogos explican que las obras buscan detener el deterioro del templo.

Invitan a reflexionar sobre la importancia de las colecciones de arte institucionales

Exposición permite rencontrar el acervo de Banamex que fue dividido tras la nacionalización de la banca.
Anuncio