°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zapata gay, “afecta el sentido de identidad”: comunidad LGBT+

Uriel Vides, Eugenio Echeverría y Coco Gutiérrez, participan en la mesa redonda, Zapata y las reivindicaciones de género. Foto Roberto García Ortiz
Uriel Vides, Eugenio Echeverría y Coco Gutiérrez, participan en la mesa redonda, Zapata y las reivindicaciones de género. Foto Roberto García Ortiz
05 de febrero de 2020 19:51

Ciudad de México. Para ciertos sectores de la población la pintura La revolución —en la que el artista Fabián Cháirez plasma una figura feminizada de Emiliano Zapata, desnudo y con tacones— representa “una aberración y una ofensa” porque “afecta una de las cuestiones más esenciales del ser humano: el sentido de identidad”.

Así lo aseguró el activista por los derechos LGBTTI Eugenio Echeverría en la mesa redonda Zapata y las reivindicaciones de género, efectuada este miércoles en el Museo Memoria y Tolerancia.

“Esa imagen es una ofensa (para muchos), pone en entredicho todo lo que ellos son, quieren ser y todo lo que creen. Esto sucede porque tambalea los cimientos sobre los que se construye su idea de hombría, su identidad en tanto persona, no necesariamente hombre o mujer, y tensiona una visión heterosexista y homófoba, lo cual cuestiona sus propias convicciones”, explicó.

“Por eso se han generado esas reacciones tan violentas y agresivas, porque en verdad afectan una de las cuestiones más esenciales del ser humano. No justifico, podríamos decir que esas personas tienen incapacidad para poder observar y empatizar con ese tour de identidades ajenas a las suyas”.

Esta mesa redonda fue organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a partir de las polémicas suscitadas por la inclusión de dicho cuadro en la muestra Emiliano: Zapata después de Zapata, que se mantiene en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 16 de febrero y la cual fue motivo de una gresca al interior de ese recinto entre campesinos e integrantes de la comunidad LGBTTI el pasado 10 de diciembre.

Con la participación en el acto también de la investigadora Coco Gutiérrez, especialista en estudio de género, Eugenio Echeverría indicó que la tensión y el enfrentamiento sociales provocados por la pintura de Cháirez tuvo que ver asimismo con que otro sectores de la población vieron en esa obra un reflejo de sus luchas.

“Evidentemente, para las personas que trabajamos desde la sexodisidencia ver a un zapata mariconizado, taconizado, de género fluido, no solo no representa una ofensa, sino es un guiño a nuestras luchas”, sostuvo.

Según el especialista, ante las reacciones sociales generadas por el cuadro de Cháirez es conveniente preguntarse “con qué motivación los artistas mariconizan a Zapata” y qué hay detrás.

“También sería interesante preguntarle al curador de la muestra por qué insertarlo en los movimientos sexodisidentes sabiendo que es justamente representante de lo contrario; y finamente, qué lleva al INBAL a especialmente resaltar esta cuestión que tiene que ver con género y disidencia sexogenérica, a qué tipo de cuota responde y si esta cuota es una cuestión demagógica o estructural”

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio