°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere José Luis Cuerda, autor de clásicos del cine español

04 de febrero de 2020 12:04

Madrid. El cineasta José Luis Cuerda, autor de filmes considerados clásicos del cine español como Amanece que no es poco y La lengua de las mariposas, falleció este martes, anunció la Academia de Cine.

"Fallece el director, guionista, productor y escritor José Luis Cuerda, responsable de títulos como Amanece que no es poco y El bosque animado y ganador de dos Premios Goya", escribió en Twitter la academia.

El realizador, con una prolífica carrera de una quincena de películas en cuatro décadas, tenía 72 años.

Se dio a conocer al gran público con El bosque animado, una adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez que mereció cinco Premios Goya en 1988, incluido el de mejor película.

Ese filme inauguró la etapa de humor absurdo de Cuerda, que incluyó "Amanece que no es poco", una delirante cinta sobre un ingeniero español, interpretado por Antonio Resines, que regresa a España y termina en un pueblo perdido en una montaña donde sus habitantes van a misa todos los días.

La película fue ganando con el tiempo estatus de clásica, y tanto es así que la región de Castilla-La Mancha -donde nació el propio Cuerda en 1947- organizó años después una ruta turística por los pueblos donde fue rodada, y donde todavía viven personas que participaron como extras.

"Lo que escribo suele estar lleno de ocurrencias que pueden parecer disparates, pero que nacen de lo que ocurre; son tan realidad como la realidad misma", contó el realizador al diario El País.

La lengua de las mariposas, una emotiva historia entre un niño y su peculiar profesor (Fernado Fernán Gómez) en la Galicia de 1936, recibió trece nominaciones al Goya en 2000, aunque solo obtuvo un galardón, a mejor guión adaptado.

Posteriormente rodó películas como La educación de las hadas (2006), en la que dirigió al actor argentino Ricardo Darín, o Los girasoles ciegos (2008), con la que ganó el Goya a mejor guión adaptado.

Su última película fue Tiempo después, estrenada en diciembre de 2018 y definida por el realizador como una secuela de "Amanece que no es poco".

En su faceta de productor estuvo detrás de numerosos filmes, entre ellos varios del cineasta hispanochileno Alejandro Amenábar, como Tesis, Abre los ojos y Los otros.

Imagen ampliada

Revelan métodos para identificar canciones producidas con IA

La plataforma de música digital Deezer comunicará a sus usuarios cuáles melodías son generadas por inteligencia artificial.

‘The Crystal Ship Band’ festejará 20 aniversario en el Multiforo Alicia

The Crystal Ship Bnad no estará solo, tendrá como invitados a figuras del rock nacional, entre los que destacan Alex Otaola de las bandas Cuca y Santa Sabina, Ramsés Luna de Luz de Riada y Cabezas de Cera y Santiago Behm de El juguete rabioso.

Velvet Sundown, la banda de rock creada por IA que divide a la industria

El auge de los generadores de canciones como Suno y Udio está listo para transformar la industria porque permiten a cualquiera crear canciones con solo unos pocos comandos.
Anuncio