°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Palestina debe acatar el plan de paz: EU

El presidente palestino, Mahmud Abbas, sostiene un mapa histórico de Palestina, comparado con uno actual de los territorios palestinos, sin las áreas y asentamientos israelíes anexionados. Foto Afp
El presidente palestino, Mahmud Abbas, sostiene un mapa histórico de Palestina, comparado con uno actual de los territorios palestinos, sin las áreas y asentamientos israelíes anexionados. Foto Afp
03 de febrero de 2020 09:05

Washington. El yerno y asesor de Donald Trump, Jared Kushner, aseguró ayer que si los palestinos no cumplen con algunas de las condiciones del plan de paz del presidente de Estados Unidos, Israel no debería arriesgarse a reconocerlos como Estado, mientras el movimiento islamita Hamas y la oposición en Gaza crearon la Comisión Nacional Suprema, para responder al proyecto destinado a Medio Oriente.

En entrevista con la cadena CNN, Kushner explicó por qué los palestinos debían tener, antes de obtener un Estado independiente, una prensa libre, elecciones, libertad de religión, justicia independiente y un sistema financiero sólido.

Fareed Zakaria, presentador del programa, aseguró al asesor que no hay ningún país árabe que cumpla con estos criterios, ciertamente no Arabia Saudita o Egipto. El funcionario respondió que los territorios palestinos equivalen a un Estado policial, no a una democracia floreciente.

Kushner amenazó: para los palestinos, si quieren que su gente viva una vida mejor, ahora tenemos un marco para hacerlo, y agregó que si no piensan que pueden mantener estos estándares, entonces no creo que podamos lograr que Israel se arriesgue a reconocerlos como Estado.

Si arruinan esta oportunidad, creo que les costará mucho mirar a la comunidad internacional a la cara y decir que son víctimas, señaló.

El plan de paz, elaborado por Kushner, fue presentado el martes pasado por Trump en presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pero ha sido rechazado por las autoridades palestinas y gobiernos internacionales, además de provocar protestas en la región.

El acuerdo del siglo –como lo llamó Trump el día que lo presentó– elimina varios proyectos, como el programa de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos o la consolidación de la vieja ciudad de Jerusalén como capital palestina. En cambio, aprueba una ocupación permanente israelí en Cisjordania y autoriza la anexión total de casi toda colonia judía construida ahí en contravención del derecho internacional.

La Autoridad Nacional Palestina, que anunció antier la ruptura de todas las relaciones con Estados Unidos e Israel, advirtió que el plan sólo les concede la zona de Abu Dis, un barrio deprimido de Jerusalén Este, como capital palestina, y no toda la parte oriental de la ciudad, ocupada ilegalmente en 1967 y anexionada en 1980 por Israel.

El movimiento islamita Hamas, principal fuerza de la franja de Gaza, unió fuerzas con la oposición del enclave para formar la Comisión Nacional Suprema, que desarrollará un programa de actividades para responder al acuerdo del siglo.

 
Imagen ampliada

Irán afirma que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio

En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Alerta en Grecia, Turquía y Chipre por ola de calor

Los bomberos permanecen en alerta máxima, mientras que las Fuerzas Armadas realizan patrullas y mantienen maquinaria pesada en alerta

Rusia y Ucrania cerca de acordar nueva ronda de conversaciones

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, declaró ante sus diplomáticos en Kiev: "Necesitamos un mayor impulso en las negociaciones para poner fin a la guerra".
Anuncio