°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adheridos al Insabi, 21 estados; seis rechazan compra consolidada

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional el 28 de enero de 2020. Foto Pablo Ramos
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional el 28 de enero de 2020. Foto Pablo Ramos
28 de enero de 2020 09:58


Ciudad de México. Hasta ahora 21 gobernadores se adhirieron al Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi) y seis entidades rechazaron unirse a la compra consolidada de medicinas y equipo médico, entre ellos Morelos, 

Em la conferencia matutina presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer un diagnóstico de capacidades instaladas en el sector, en la cual resaltó la desigualdad que priva entre entidades, particularmente el sur, donde el gobierno “tiene una priorización”.

Destacó que una de las encomiendas del Insabi es contratar hasta 70 mil médicos, enfermeras y promotores de la salud (14 mil por año) a lo largo de un lustro.

“Estamos avanzando en el entrenamiento y reorientación de personal de la salud. Teníamos 6 mil personas que trabajaban para el régimen del Seguro Popular -operaciones administrativas-, y el Insabi los incorpora para que sean gestores”, señaló

En cuanto a compra de equipo, recordó que el monto aproximado de inversión es por 2 mil 499 millones 960 pesos.

Acerca de compras consolidadas, el subsecretario expuso que se adhirieron  26 estados. Los seis estados que no lo hicieron (Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco)  se harán responsables del abastecimiento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que aún quedan resistencias, pero “estamos decididos a que tiene que funcionar bien el sistema y ser eficaz, ofrecer buen servicio, de calidad y que todos los mexicanos, desde luego los más pobres, tengan posibilidad de curarse y atenderse en todos lados. No importa la situación económica de los mexicanos”.

Vamos a seguir aplicando este plan con el apoyo de los ciudadanos, insistió. “Consideramos que nos va a alcanzar el presupuesto”, con la ampliación de 40 mil millones de pesos.

Destacó que la mayoría de los gobernadores “están apoyando para que se implemente este programa".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que para 2018 se debió contar con 18 camas hospitalarias por cada 10 mil habitantes y México tenía ocho por cada diez mil.

En cuanto a personal de salud, la meta mundial era de 44 por cada diez mil habitantes, y el país tenía 27 por diez mil. El único estado que supera la referencia de la OMS es la Ciudad de México.

López-Gatell resaltó que hay 12 médicos en México por cada diez mil habitantes. Uno de los principales retos son los odontólogos, pues se tiene uno por cada diez mil habitantes; lo mismo en el caso de los sicólogos, de los que hay uno por cada diez mil, y 2.6 promotores de la salud por cada diez mil habitantes.

Hugo López-Gatell, detalló que están en proceso de adhesión 11 entidades: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Tamaulipas y Aguascalientes.

Por otro lado, Juan Ferrer, director del Insabi, subrayó la disposición del Ejecutivo federal para, a través de la Secretaría de Salud, firmar los acuerdos de coordinación con los estados, lo cual concluye el próximo lunes. Recordó que las entidades que no se adhieran seguirán manejando los servicios y el gobierno federal les seguirá entregando los recursos que les corresponden.

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio