°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo etiquetado para alimentos y bebidas es similar al modelo chileno

Se agregaron dos leyendas específicas en productos con edulcorantes y cafeína para que digan “no apto para niños”. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Se agregaron dos leyendas específicas en productos con edulcorantes y cafeína para que digan “no apto para niños”. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
28 de enero de 2020 19:02

Ciudad de México. El nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcóholicas preenvasados, aprobado el viernes por comités consultivos de la Secretaría de Salud (Ssa) y Economía (SE), es similar al modelo chileno porque incluye octágonos negros como advertencia sobre el contenido de azúcares, grasas trans y saturadas, sodio y calorías, pero la diferencia es que se cambió la palabra “alto” por “exceso” en dichos ingredientes.

Además se agregaron dos leyendas específicas en productos con edulcorantes y cafeína para que digan “no apto para niños”, detalló Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor (EPC).

Aclaró que no se determinó en que fecha entrarán en vigor los cambios a la norma oficial mexicana 051 (NOM051) y se sabrá hasta que sean publicados en el diario oficial de la federación (DOF), lo mismo que todos los detalles sobre el nuevo etiquetado.

Todavía no se determina cuándo entrara en vigor.

Frente a las quejas de la industria sobre el tiempo que les llevará adoptar el nuevo etiquetado y los costos que implica, Calvillo comentó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seis meses como plazo mínimo para realizar los cambios. Muchas veces éstos se reducen, durante la primera fase del proceso, “en pegar una calcomanía adicional” a las etiquetas que ya tienen los productos, como sucede con la mercancía importada, dijo.

Insistió en que prácticamente todos los cambios fueron aprobados por consenso en los comités consultivos nacional de normalización de la SE y el de regulación y fomento sanitario de la Comisión Federal para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependiente de la Ssa.

“Lo que pasa es que no están acostumbrados a procesos democráticos porque en el anterior etiquetado lo estableció el sector privado en contubernio con las autoridades, pero ahora se tuvieron que sentar como un sector más”, afirmó.

Cavillo dijo que la industria proponía fabricar presentaciones de sus productos o “minichatarras” y evitar que en éstas se aplicaran los sellos negros, con el argumento que no contenían la misma cantidad de los ingredientes críticos que en sus presentaciones usuales, pero el planteamiento fue rechazado.

El director de EPC negó también que se violen tratados comerciales internacionales porque estos mismos establecen que todo país tiene derecho a establecer sus propias políticas de salud pública.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio