°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE no escatimará en mecanismos para blindar Padrón Electoral

Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
24 de enero de 2020 22:46

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que la ciudadanía puede tener plena confianza en que no escatima en mecanismos ni medidas de seguridad físicas e informáticas para blindar el resguardo de la información que las personas empadronadas le han entregado.

Luego de negarse a entregar los datos biométricos a la Secretaría de Gobernación, quien se los pidió para expedir la Cédula de Identidad, dijo que ha implementado medidas adicionales a las que establece la legislación, para salvaguardar los datos personales de quienes integran el Padrón Electoral.

Con corte al 17 de enero pasado, expuso que el listado consta de 89 millones 903 mil 166 registros, de los cuales 46.5 millones son mujeres y 43.3 millones hombres. La información que tiene de las personas son su nombre completo, domicilio, fecha de nacimiento, género, fotografía, CURP, clave de elector, las 10 huellas dactilares y el rostro.

De la totalidad de los registros, se tiene la biometría facial, mientras que de 75 millones --el 83 por ciento del total--, se tiene la información de las 10 huellas dactilares.

Entre las medidas de seguridad, destacó en una tarjeta informativa, la no entrega de la base de datos a los partidos políticos, quienes para cumplir con su labor de vigilancia deben acudir a las oficinas del Instituto, en donde se han dispuesto módulos de consulta del Padrón Electoral sin la posibilidad de extraer la información; o la supresión de la dirección de los electores en las listas nominales que se utilizan en las casillas durante la jornada electoral.

Aunque la ley establece que se debe entregar a los partidos políticos la Lista Nominal de Electores previo a las elecciones, el INE explicó que debido a que algunos partidos no fueron suficientemente responsables en el manejo de la información en procesos electorales anteriores, la información no se entrega en su totalidad.

A partir de 2016, se les da el nombre del ciudadano, la sección y el distrito electoral, y se deja fuera de la entrega datos sensibles como la dirección, fecha de nacimiento, CURP y otra información que contiene la credencial de elector, añadió.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio