°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplazan lanzamiento de cohete ruso Soyuz-2

Durante el despegue del Soyuz-2 en el cosmódromo de Vostochny, en noviembre de 2017. Foto Afp
Durante el despegue del Soyuz-2 en el cosmódromo de Vostochny, en noviembre de 2017. Foto Afp
24 de enero de 2020 10:59

Moscú. El lanzamiento, programado para este viernes, iba a ser el primer lanzamiento espacial ruso del año 2020​​​.

"El cohete Soyuz-2 se desmantelará de la rampa de lanzamiento y se volverá al recinto de montaje y pruebas para resolver el problema que impidió el lanzamiento", dijo el interlocutor de esta agencia.

Además precisó  que el fallo fue detectado en la tercera etapa del cohete, "por lo que el lanzamiento fue aplazado por un período indefinido".

La mañana de este viernes otras fuentes informaron que el retraso tiene que ver con la rampa de lanzamiento en la base espacial de Plesetsk.

Entre 2006 y 2014, Rusia lanzó siete satélites Meridián, modelo diseñado por la compañía ISS-Reshetnev para el Ministerio de Defensa.

El primero de estos aparatos, que tienen una vida operativa de siete años, quedó fuera de servicio después de que una pieza de chatarra espacial perforara su contenedor presurizado; el segundo se colocó en una órbita diferente a la programada y el quinto no pudo alcanzarla del todo.

En 2019 a la órbita fue colocado el satélite modernizado Meridián-M y estaba previsto firmar un contrato para fabricar otros dos aparatos de esta versión.

Entre las principales funciones de los satélites Meridián está la de garantizar la comunicación de bases costeras con buques y aviones en la ruta marítima del Norte.

Imagen ampliada

Un telescopio rectangular podría encontrar más rápido un ‘gemelo’ de la Tierra

Expertos afirman que observar un exoplaneta similar a la Tierra por separado de la estrella que orbita es un gran desafío.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.
Anuncio