°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDH: hay 84 mil 587 niños que trabajan en CDMX

Menores de edad trabajan como cargadores o acomodadores de productos en la Central de Abasto. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Menores de edad trabajan como cargadores o acomodadores de productos en la Central de Abasto. Foto María Luisa Severiano / Archivo
24 de enero de 2020 10:14

Ciudad de México. En la Ciudad de México, 84 mil 587 niños trabajan en las instalaciones del Metro, la Central de Abasto (Ceda), en las calles o en ocupaciones peligrosas, mayoritariamente en el sector terciario de la economía, y algunos son víctimas de explotación laboral por sus padres o terceros, informó Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México.

Detalló que uno de cada cinco niños trabaja más de 36 horas y siete de cada 10 no recibe un solo quinto por lo que labora. Ese dinero pasa a la familia tal cual; nunca reciben dinero directamente, y aunque no lo hagan para un tercero son básicamente explotados.

Los riesgos de ser víctimas de abuso sexual o de trata de personas, criminalización, discriminación, acoso, asaltos, amenazas de policías, agresión de personal del Metro u otros vendedores y coacción para su esterilización se incrementan de manera considerable entre esta población, alertó.

En la presentación del informe especial La situación del trabajo infantil y el trabajo adolescente en edad permitida en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Central de Abasto y otros espacios públicos de la Ciudad de México, señaló que la pobreza impacta en esta problemática.

Los padres incorporan algunas veces a una red de explotación laboral a sus hijos para salir adelante y cubrir las cuotas que terceros les cobran por ocupar un espacio en el Metro, por ejemplo, donde el número de pequeños creció 61 por ciento de 2015 a 2017.

De 864 se pasó a mil 420, de los cuales 457 son menores de 5 años que transcurren su primera infancia en vagones, escaleras eléctricas y entre la gente movilizándose; mientras otros 500 lo hacen cargando bultos en la Central de Abasto, en las áreas de carga, subasta o traslado, así como separando basura.

Otros 25 mil 120, de acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2017, se desenvuelven en ocupaciones peligrosas, mayoritariamente en el sector terciario de la economía, y el resto trabaja en las calles de la capital del país, destacó.

La mitad de los niños y adolescentes, precisó, provienen de municipios del estado de México, como Ecatepec, La Paz, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco o Ixtapaluca, quienes no pueden acceder a los programas sociales o de acompañamiento locales, porque son de otra entidad.

-Situación normal-

El trabajo infantil se ha normalizado y los niños pasan de jugar a ser cuidadores de otros más pequeños, de abuelos o enfermos, señaló Araceli Damián González, directora del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, al criticar que no se tenga una estadística real de la situación.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi no capta esta problemática del trabajo infantil, donde siete de cada 100 niños come sólo una vez al día y representa un daño grave a la infancia, una violación a sus derechos humanos”, afirmó.

La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón, señaló que este año se tendrá un diagnóstico del trabajo infantil y se diseñará un nuevo modelo para erradicarlo, el cual se aplicará en Iztapalapa.

Imagen ampliada

Explosión por acumulación de gas en vivienda de Iztacalco deja un hombre herido; está en el hospital

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, quienes continúan con las labores de remoción de escombros; trasladaron al hospital al hombre de 53 años que resultó policontundido y con quemaduras de segundo grado.

Protestan frente a Palacio Nacional contra venta de animales en el mercado Sonora

Los manifestantes se abrieron paso entre la gente que acudió al Zócalo para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno.

Asisten más de 400 mil personas al Zócalo al mensaje de la Presidenta

En un comunicado, reportó saldo blanco durante la concentración en el Zócalo capitalino, donde llegaron personas provenientes de todas las entidades del país, de las 16 alcaldías, "para participar en una jornada caracterizada por el orden, la organización y el entusiasmo ciudadano".
Anuncio