°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Partidarios de Evo Morales aceptan a su candidato para evitar división

Evo Morales, presidente derrocado de Bolivia se encuentra exiliado en Argentina. Foto Afp
Evo Morales, presidente derrocado de Bolivia se encuentra exiliado en Argentina. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de enero de 2020 22:18

La Paz. Sectores campesinos e indígenas, leales al presidente derrocado Evo Morales aceptaron este jueves al candidato propuesto por el ex gobernante, el economista Luis Arce, y desistieron de insistir en postular al ex canciller, el aymara David Choquehuanca, para evitar una división, informó un dirigente.

"En aras de la unidad (...) hemos consensuado de manera orgánica con todos los movimientos sociales que se respete a la candidatura a la presidencia con el hermano Luis Arce Catacora", dijo el dirigente campesino Hilarión Mamani, citado por la radio privada Erbol en Internet.

Los campesinos e indígenas del Movimiento Al Socialismo (MAS) mostraron esta semana su oposición a Arce, ministro de Economía de Morales, pues dijeron que preferían a Choquehuanca, lo que abrió el temor de una división interna.

El mandatario, refugiado en Buenos Aires desde diciembre, tras casi un mes de asilo en México, eligió el binomio Arce-Choquehuanca, para presidente y vicepresidente, y arguyó que el fin es combinar "la ciudad y el campo, para continuar el proceso de cambio", como él define a sus casi 14 años de gobierno.

Mamani explicó que tomaron la decisión en una reunión de los sectores indígenas y campesinos en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

El ex canciller Choquehuanca dijo tras el encuentro que los sectores "han mostrado su madurez". "Ellos han analizado y han dicho: 'lo que nosotros tenemos que garantizar es la unidad del pueblo boliviano'", mencionó el ex jefe de la diplomacia boliviana.

Una encuesta del diario Página Siete, de principios de enero, señala que el MAS encabeza la intención de voto, para la elección presidencial del próximo 3 de mayo, con el 20,7 por ciento, seguido por el expresidente centrista Carlos Mesa, con 13,8 por ciento. En el sondeo también figura la presidenta Jeanine Áñez, con el 15,6 por ciento, aunque ella aún no decide si se postulará a la presidencia.

Los partidos tienen plazo hasta el próximo 2 de febrero para inscribir candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral. Una eventual segunda vuelta está prevista para el 14 de junio.

Imagen ampliada

Hamas tiene "tres o cuatro días" para aceptar plan de paz para Gaza: Trump

"Espero que firmen por su propio bien", señaló. “Y si no aceptan, esto tendrá un final triste", dijo el mandatario.

Va a "vigilar" EU el narcotráfico vía terrestre tras ataques en el Caribe

Estados Unidos ha desplegado ocho destructores, con miles de marines a bordo, así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico.

Murió mexicano baleado en instalación de ICE en Dallas; detenciones generan rencor hacia agentes

En un comunicado compartido por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la familia confirmó que Miguel Ángel García-Hernández, de 32 años, sucumbió a sus heridas después de ser retirado del soporte vital.
Anuncio