°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Panorama optimista en México para inversión en 2020: Banorte

Imagen
Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte. Foto cortesía del grupo financiero
23 de enero de 2020 20:36

Ciudad de México. El 2020 representa una año con una “mejor percepción” para México en materia económica y para Banorte, el segundo banco con mayor presencia en el país, los planes de convertirse en el Grupo Financiero número 1 ya vislumbran “tierra a la vista”.

Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, afirmó que el panorama que se tiene para el 2020 en materia económica es optimista y de alza en los niveles de inversión que se tienen actualmente, ello, después de tener un 2019 en el que la actividad económica se estancó.

“Estamos optimistas y documentados, creemos que será un mejor año que el pasado, el Plan Nacional de Infraestructura es positivo, y también la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estamos preparados (para apoyar los proyectos de infraestructura)… Podemos prestar todo lo que nos pidan siempre y cuando se haga sentido bancario”, expresó en conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de 2019.

Gabriel Casillas Olvera, director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas, precisó que es posible que la inversión fija bruta haya caído en 2019 alrededor de 5 por ciento, pero para este 2020 podría llegar a tener una recuperación de 0.5 por ciento.

“Hay muy buena percepción de México. Los inversionistas ven que las cosas van bien, con la ratificación del T-MEC se pueden impulsar las inversiones… Estimamos que el país crecerá 0.8 por ciento este año”, dijo el experto.

Utilidades aumentan 14 por ciento

Por otra parte, Grupo Financiero Banorte informó que, a lo largo de 2019, las utilidades netas llegaron a 36 mil 528 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 14 por ciento en comparación al resultado obtenido a lo largo de 2019.

Los ingresos totales de la institución ascendieron a 104 mil 141 millones de pesos, lo que representó un aumento de 8 por ciento en comparación al año previo.

La cartera de crédito de Banorte se situó e 762 mil 642 millones de pesos al cierre del año pasado, lo que representó una contracción de 2 por ciento si la cifra se compara con el año previo.

No obstante, precisó Ramírez Miguel, la cartera de crédito al consumo, reflejo de la demanda por financiamiento por parte de la población, se situó en 267 mil 766 millones de pesos al cierre de 2019, crecimiento de 7 por ciento contra lo reportado al año pasado.

Al interior, destacó, la cartera de crédito hipotecario alcanzó una cifra de 170 mil 86 millones de pesos, aumento de 9 por ciento entre 2018 y 2019. La automotriz llegó a 26 mil 669 millones de pesos, alza de 11 por ciento en el periodo de referencia.

“Esperamos que en el 2020 las carteras tengan un crecimiento de 7 por ciento, y ello es por que los bancos crecen 1.5 por ciento más que el PIB nominal, y nosotros creemos que este año el nominal será de 4 por ciento, de ahí pensamos eso”, puntualizó Ramírez Miguel.

Avance tecnológico, la apuesta del banco

Por otra parte, Ramírez Miguel expresó que los canales digitales para la banca se vuelven de suma importancia, por lo que a lo largo de este 2020, las inversiones destinadas a estos temas serán de 6 mil millones de pesos.

Francisco Martha González, director general de medios de pago, banca digital y tecnología de Banorte, detalló que la institución ha realizado más de 25 mil operaciones por medio de CoDi, y ha sido catalogada como la que cuenta con la transacción más rápida.

Además, el directivo digital aclaró que Banorte está listo para que desde el próximo 30 de marzo sus clientes se comiencen a enrolar dentro de las operaciones biométricas. En tanto, refirió que por medio de la aplicación del banco se han dado más de 6 mil tarjetas de crédito.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio