°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman primer caso de coronavirus chino en EU

21 de enero de 2020 14:32

Una persona que viajó desde China fue diagnosticada en Seattle con el coronavirus de Wuhan, dijo el martes un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El coronavirus, recientemente identificado, se originó en la ciudad china de Wuhan y se ha extendido a Pekín y Shanghai. Hasta ahora, más de 300 personas han sido infectadas y seis han muerto, según funcionarios de salud chinos.

La semana pasada, los CDC comenzaron a evaluar a los viajeros de China en tres aeropuertos estadounidenses. Además del caso en Seattle, se han reportado otros en Corea del Sur, Tailandia y Japón.

21 de enero de 2020. La Comisión Nacional de Salud de China confirmó que un nuevo tipo de coronavirus, que se transmite por contacto directo entre humanos y pertenece a la misma familia que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). Sus síntomas incluyen fiebre y dificultad para respirar. Se han tomado medidas de seguridad en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y carreteras en distintos países asiáticos, ya que cientos de millones de chinos viajarán dentro del país y al exterior durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienza esta semana. De momento también se han detectado casos en Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. La propagación empezó hace un mes con el primer caso detectado en Wuhan, China.
Imagen ampliada

Al menos 74 heridos en recientes protestas de jóvenes en Lima

Las primeras manifestaciones se registraron el 20 y 21 de septiembre y se repitieron el pasado fin de semana

Llaman a juicio disciplinario a hijo del presidente Petro en Colombia por enriquecimiento ilícito

La procuraduría acusa a Nicolás Petro de un aumento injustificado de su patrimonio en cerca de 300 mil dólares e investiga si lo consiguió con fondos de la campaña presidencial que llevó a su padre al poder en 2022.

Firma Maduro decreto que le faculta decisiones especiales en seguridad y defensa

La medida “se activaría inmediatamente” en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Anuncio