°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente de MC exige investigación sobre Tlahuelilpan

Clemente Caastañeda, presidente del MC. Foto Marco Peláez/Archivo
Clemente Caastañeda, presidente del MC. Foto Marco Peláez/Archivo
18 de enero de 2020 18:07

Ciudad de México. El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, pidió al gobierno federal informar pormenorizadamente sobre las razones por las cuales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos (Pemex) y los servicios de salud actuaron con negligencia y demora ante la explosión de una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó un saldo de 137 personas muertas.

A cumplirse un año de la tragedia, exigió una investigación pronta y expedita que deslinde responsabilidades sobre los hechos y garantice el acceso a la verdad y la justicia.

El gobierno federal aún no ha respondido a todas las dudas y los cuestionamientos sobre la actuación de las distintas autoridades involucradas.

Luego de solidarizarse con víctimas y sus familiares, el senador preguntó las razones por las cuales las primeras ambulancias llegaron al lugar una hora y media después de la explosión, por qué Pemex tardó casi cuatro horas para ordenar el cierre del ducto y por qué la Sedena negó la presencia de dos pelotones del ejército mexicano para argumentar que no tenía capacidad de contener a la población.

La sociedad exige respuestas, la verdad y una mayor coordinación y eficacia de las autoridades para evitar se repitan hecho como este, mencionó Castañeda.

Imagen ampliada

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

La Presidenta había anunciado que la mañanera de este lunes se llevaría a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos para dar pormenores del evento deportivo, pero tras el asesinato del alcalde de Uruapan, esta actividad se suspendió.

Conago cierra filas contra la delincuencia y condena asesinato del alcalde de Uruapan

El pronunciamiento fue firmado por 17 gobernadores, quienes recordaron que Carlos Manzo, promovió la unión de los órdenes de gobierno para enfrentar al crimen organizado.

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.
Anuncio