°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratificación del T-MEC en EU, señal clara de certidumbre: IP

Imagen
Francisco Cervantes Díaz indicó que el sector industrial está satisfecho con lo alcanzado en el acuerdo, pues fortalecerá la integración de las cadenas productivas y generará más oportunidades y empleos en México y en América del Norte. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de enero de 2020 13:27

Ciudad de México. La ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el Senado estadunidense “es una clara e inequívoca señal de certidumbre” para los inversionistas interesados en el país y en la región, aseguró la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin).

El organismo presidido por Francisco Cervantes Díaz indicó que el sector industrial está satisfecho con lo alcanzado en el acuerdo, pues fortalecerá la integración de las cadenas productivas y generará más oportunidades y empleos en México y en América del Norte.

“Sin duda el T-MEC es benéfico para México, ya que traerá más inversiones y una mayor productividad para Norteamérica, además de que en términos de inversiones se abren grandes expectativas”, apuntó el líder empresarial.

Agregó que si bien con el T-MEC la industria mexicana exaltará aún más su potencial productivo y exportador, también se buscará desarrollar cadenas de valor, de proveeduría desde las pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Concluyó que aún debe esperarse que Canadá ratifique el tratado en el parlamento canadiense, con lo que entraría en vigor dos meses después.

Además de calificar como una buena noticia, Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), dijo a través de su cuenta de Twitter que está en las manos de los “mexicanos su correcta implementación en el país para aprovecharlo al máximo”.

Concanaco festeja aval del T-MEC, pero recomienda buscar otros mercados

Aunque la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) se congratuló por la aprobación del T-MEC, consideró que México debe buscar otros mercados.

En entrevista después de firmar un convenio con el gobierno de Cozumel, José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial, subrayó la importancia de diversificar las exportaciones al considerar que el país no debe depender comercialmente de una sola nación, pues 80 por ciento de las mercancías se dirigen a Estados Unidos.

Comentó que México debe mirar a otras latitudes como China y economías emergentes, así como Centro y Sudamérica.

La American Chamber of Commerce México (Amcham) reconoció la labor al interior del Congreso para lograr un consenso y el rol del sector privado estadunidense. “La colaboración de los tres países, fue clave para lograr un acuerdo a favor de la competitividad de Norteamérica”, dijo.

Recordó que el comercio bilateral de 567.8 mil millones de dólares de enero a noviembre de 2019, México se ubica como el principal socio comercial de Estados Unidos, mientras que 50 por ciento de la inversión extranjera directa en México proviene de ese país.

“Para aprovechar las ventajas competitivas del acuerdo, es fundamental que en paralelo México concrete políticas públicas que incentiven la inversión -con seguridad y reglas claras-, la formalidad y el crecimiento de más y nuevas empresas como generadoras de empleo y oportunidades”, sostuvo Jorge Torres, presidente de Amcham/México.

Celebra Canaco ratificación del tratado comercial

Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, celebró la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Estados Unidos, toda vez que impulsará la actividad económica de la región.

No obstante, dijo en el marco del XLIV Seminario de feformas fiscales, hay que poner atención en las “letras chiquitas” que quedaron en los contratos negociados.

En ese sentido, el dirigente empresarial manifestó que los negociadores mexicanos no tomaron en cuenta a la iniciativa privada durante la recta final de las pláticas con Estados Unidos y Canadá.

“En los últimos días ya no tuvimos contacto con el negociador del gobierno de mexicano. Se hicieron concesiones a última hora y ya no fuimos consultados”, dijo el presidente de la Canaco CdMx.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio