°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a ONU-DH asesinato de activistas en Colombia

De acuerdo con la ONU, al menos 107 activistas fueron asesinados en Colombia en 2019. Foto Afp / Archivo
De acuerdo con la ONU, al menos 107 activistas fueron asesinados en Colombia en 2019. Foto Afp / Archivo
14 de enero de 2020 11:03

Bogotá. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se declaró el martes preocupada por el elevado número de activistas asesinados en Colombia y pidió al gobierno del presidente Iván Duque hacer más esfuerzos por prevenir los ataques y castigar a los culpables.

La violencia contra los defensores de derechos humanos y líderes sociales se ha convertido en uno de los principales problemas para el gobierno de Colombia, blanco de frecuentes críticas de la comunidad internacional y de organizaciones no gubernamentales que exigen acciones para frenar la situación.

De acuerdo con Naciones Unidas, al menos 107 activistas fueron asesinados en el país sudamericano en 2019, una cifra que podría ascender a 120 si se confirman 13 casos en proceso de verificación, mientras que en 2018 se reportaron 115 homicidios.

"Y esta terrible tendencia, no muestra desaceleración en el 2020, en donde al menos 10 defensores de derechos humanos, según información preliminar, habrían sido asesinados durante los primeros 13 días de enero", dijo una declaración el portavoz de la Alta Comisionada, en Ginebra.

"Reiteramos nuestro llamado a que el gobierno de Colombia realice un extenuante esfuerzo para prevenir ataques contra personas que defienden los derechos fundamentales, para investigar todos y cada uno de los casos y enjuiciar a los responsables de estas violaciones", agregó.

La ONU aseguró que la mayoría de los asesinatos en 2019 fueron cometidos en áreas con economías ilícitas como el narcotráfico y la minería informal en donde operan grupos criminales que ocuparon espacios territoriales que dejó la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después del acuerdo de paz de 2016.

Duque dice que las cifras de asesinatos se han reducido desde que asumió la presidencia en 2018, al tiempo que acusa de los ataques a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz, además de bandas criminales conformadas por exparamilitares de derecha. 

Imagen ampliada

Lanza Rusia docenas de drones y misiles balísticos contra Kiev; 15 heridos

El presidente ucraniano, Volodímir ZelenskY, dijo en una publicación en las redes sociales que había sido una "noche dura" para Ucrania, y pidió nuevas sanciones internacionales para presionar a Moscú para que acepte un alto el fuego.

Frena jueza el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Viola la Primera Enmienda, acusa el rector.
Anuncio