°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial creció 0.8% en noviembre, reporta Inegi

La actividad industrial en noviembre presentó una ligera mejoría en su comparación con el mes inmediato anterior; sin embargo, a tasa anual las actividades secundarias continuaron con una contracción. Imagen Twitter @SantaellaJulio
La actividad industrial en noviembre presentó una ligera mejoría en su comparación con el mes inmediato anterior; sin embargo, a tasa anual las actividades secundarias continuaron con una contracción. Imagen Twitter @SantaellaJulio
10 de enero de 2020 10:23

Ciudad de México. La actividad industrial en noviembre presentó una ligera mejoría en su comparación con el mes inmediato anterior; sin embargo, a tasa anual las actividades secundarias continuaron con una contracción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el penúltimo mes del año, la industria creció 0.8 por ciento en términos reales frente al mes inmediato anterior. Por componentes la minería fue el sector que tuvo un mejor comportamiento con 1.2 por ciento.

La construcción, uno de los sectores más golpeados en los últimos meses, creció un punto porcentual, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 0.2 por ciento.

Pese al comportamiento positivo de la producción industrial en su comparación mensual, en su medición anual las actividades secundarias se contrajeron 1.7 por ciento en términos reales frente al mismo periodo del año anterior.

Al interior, la construcción descendió 3.2 por ciento y las Industrias manufactureras también se contrajeron 2.2 por ciento. En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 3.1 por ciento y la minería 0.9 por ciento.

Imagen ampliada

Proyecta S&P a México como pieza clave para la expansión de Banco Revolut en AL

La calificadora destacó que el banco estará respaldado por un equipo directivo que cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero.

Falta de inclusión financiera limita movilidad social: estudio

Durante la presentación del informe: “La ruta hacia la inclusión financiera. Serie: movilidad en México 2025”, el especialista aseveró que la inclusión financiera permite a las personas de menores recursos avanzar en la movilidad social al reducir 12 por ciento las probabilidades de seguir con las mismas condiciones económicas.

Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país.
Anuncio