°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay reglas claras para que IP entre al sector energético: CMN

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
08 de enero de 2020 21:32

Ciudad de México. Hay potencial en el país e interés de la iniciativa privada para participar en el sector energético mexicano, lo que hace falta son reglas claras para el capital nacional e internacional, aseveró Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

“Tiene que haber reglas de juego; sean las que sean, lo importante es que estén claras y que sean transparentes”, dijo el empresario, al tiempo descartó que la cancelación de rondas petroleras de las que habló por la mañana el presidente Andrés Manuel López sean algo definitivo.

Recalcó que no sólo es potencial lo que hay en el sector energético, sino sino también una necesidad en caso de que se pretenda cumplir con la meta de crecer a 4 por ciento promedio anual durante este sexenio. Lo mismo es importante hacer que el Acuerdo de Inversión en Infraestructura del Sector Privado que se anunció hace un par de meses "sea una realidad" y que todos los proyectos que se anunciaron empiecen a verse reflejados a lo largo de 2020.

“Oportunidades hay todas, el potencial en el sector energético es brutal y sobre todo si uno piensa en las necesidades del país (…) El crecimiento que requiere el país en energía no alcanzan los recursos públicos, no alcanzan los recursos privados nacionales. Aquí se necesitan inversión pública y privada nacional e internacional”, dijo, tras participar en una panel con el director general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Antonio Gurría, y la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín.

 

 

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio