°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

MasAgro, ejemplo de agricultura sustentable: especialista

Imagen
Cosecha de maíz en campo de Culiacán, Sinaloa. Foto LA JORNADA/Archivo
03 de enero de 2020 21:28

Ciudad de México. El especialista en agroindustria Aristóteles Vaca Pérez resaltó la importancia del programa MasAgro, como un ejemplo de agricultura sustentable que ha beneficiado a más de 300 mil productores y a alrededor de un millón de hectáreas, y que ha despertado el interés internacional, en países con riesgos de hambruna.

“Por el enfoque social y ambiental del programa, cabe destacar que éste no sólo busca incrementar el rendimiento de los productores, sino que se interesa en contribuir en el desarrollo de las comunidades rurales, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad”, destacó el experto.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), entre los resultados que el programa MasAgro ha reflejado se cuenta que los productores están conscientes de que la apuesta por la investigación colaborativa, la generación y transferencia de conocimientos, les proporciona beneficios.

Vaca Pérez subrayó la labor que han hecho los productores, ya que han tomado decisiones responsables e informadas para el beneficio de sus comunidades, familias y terrenos, pues MasAgro les brinda el soporte para la transición de una agricultura convencional a una basada en el conocimiento sustentable.

Aristóteles Vaca Pérez invitó a los productores a dejar de lado las prácticas convencionales y adoptar una agricultura de conservación, para mejorar su producción y cuidar el medio ambiente.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio