°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
capital

Inicia la venta del cempasúchil, la flor que guía a los muertos

Foto autor
08 de octubre de 2025 13:28

Ciudad de México. 8 de octubre de 2025. En los campos de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, el paisaje se tiñe de naranja cada octubre. Los floricultores cultivan, cosechan y venden la flor de cempasúchil, el símbolo vivo que guía a los difuntos y llena de color y tradición las ofrendas del Día de Muertos en todo México.

 

Imagen
Su nombre proviene del náhuatl "cempohualxochitl", que significa "veinte flores" o "flor de veinte pétalos". Foto Luis Castillo
Imagen
Simboliza el camino que guía a las almas de los difuntos durante las ofrendas del Día de Muertos, por su color vibrante y aroma característico. Foto Luis Castillo
Imagen
La cosecha se realiza entre septiembre y octubre, previo al Día de Muertos. Foto Luis Castillo
Imagen
Puebla, Hidalgo, Estado de México, Morelos, San Luis Potosí y Ciudad de México (específicamente Xochimilco) son los mayores productores de esta flor. Foto Luis Castillo
Imagen
En San Gregorio Atlapulco, se dedican aproximadamente 150 hectáreas al cultivo de cempasúchil, según reportes de la Alcaldía Xochimilco de 2024. Foto Luis Castillo
Imagen
México produce alrededor de 23 mil toneladas anuales de cempasúchil, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Foto Luis Castillo
Imagen
Se estima una cosecha de 1.5 a 2 millones de plantas, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura de la CDMX. Foto Luis Castillo
Imagen
La venta genera ingresos estimados en 12 a 18 millones de pesos para los productores de la zona en cada temporada. Foto Luis Castillo
Imagen
La actividad genera hasta mil 500 empleos temporales durante la cosecha y venta, según la Sader. Foto Luis Castillo
Anuncio