

- Napoleón Gómez Urrutia: Pemex: urge consolidar la soberanía energética
- Rosa Miriam Elizalde: Cien años con Fidel
- Ilán Semo: La guerra fría nunca terminó
- Valeria Silva Guzmán*: Apuntes hacia las elecciones en Bolivia
- Abel Barrera Hernández: Historias que retumban en el mar
Decisión soberana, subraya
La segunda entrega no fue a petición de Trump, apunta // Tampoco responde al acuerdo bilateral en la materia, señala
El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó ayer la acusación formal contra Servando Gómez Martínez, La Tuta, capo de La familia michaocana, acusado de conspirar para importar cocaína y metanfetamina a Estados Unidos, cuyos cargos podrían alcanzar una pena que va de 10 años a cadena perpetua.
Está funcionando
la amenaza de Washington, señalan // Sheinbaum ya demostró que aguanta presiones
Tras la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que advierte de riesgo de violencia de grupos terroristas
en algunas entidades de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el país es el principal destino turístico de los estadunidenses, quienes siguen viniendo, e incluso radican más de un millón porque les gusta más vivir aquí, pues como México no hay dos
.
A petición del gobierno federal, un dron de su par estadunidense realizó sobrevuelos en la región de Valle de Bravo y Tejupilco, en el estado de México, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sin precisar qué dependencia solicitó estas inspecciones ni qué tipo de investigación se realizó.
Lo cierto es que ya se van
y habrá aire fresco
, expresa la Presidenta
La ministra Loretta Ortiz Ahlf confirmó que el pleno de ministros salientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no discutir la prisión preventiva oficiosa, al considerar suicida
el debate, por la falta de consenso y diagnóstico de consecuencias, como abrirle la puerta a miles de personas detenidas. La tarea quedará para la siguiente integración, que inicia funciones el primero de septiembre.
Destacan sus jurisprudencias y esperan que prevalezcan
Hacer mucho con poco
presupuesto, e incluso bajar salarios, es uno de los compromisos del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, quien afirmó que el máximo tribunal será de puertas abiertas
, para tomar en cuenta a todos los sectores, y que deje de existir la figura del ministro inalcanzable
.
Cinco mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas expresaron su preocupación al gobierno de México por hechos vinculados a la crisis de desapariciones en el país, tras revelarse el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde en marzo pasado se localizaron restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa.
Familiares de víctimas, entre los elegidos
Contará con especialistas en derechos humanos y de la sociedad civil
Los países de la región padecen una crisis del cuidado
, que se agudizará en los próximos 25 años a causa del envejecimiento poblacional. Se estima que para 2050, la cifra de personas de 65 años y más se duplicará y alcanzará 18.9 por ciento, es decir, 138 millones, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar Xirinachs.
Aunque su participación no estaba considerada en la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), las manifestaciones feministas se hicieron presentes a las afueras de la sede del encuentro, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
ONG lanzan campaña de recaudación de fondos para apoyar a la isla
Dos presuntos vendedores de mariguana fueron remitidos al juzgado cívico de la alcaldía Coyoacán en el tercer día de clases en la UNAM, luego de que personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria recibió una denuncia anónima.
Avaló 17 resultados de los comicios judiciales
La inteligencia artificial debe ser vista con ética y usarse responsablemente en el ámbito comicial, señaló la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.
Aunque el año entrante no habrá elecciones federales en México, la actividad político-electoral nacional podría costar 25 mil 896 millones de pesos, acorde con el anteproyecto presupuestal para el Instituto Nacional Electoral (INE), sin contar al Tribunal Electoral ni el financiamiento a los seis partidos políticos nacionales.
Proyecto de Gobierno y academia
Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) volvieron a la normalidad después de las demoras y cancelaciones de vuelos causados por las lluvias de los últimos días. Sin embargo, el malestar continuó para algunos pasajeros, ya que sus equipajes fueron extraviados al reprogramar sus itinerarios.

Ye Yong Qing está acusado de narcotráfico y lavado de dinero
El Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, presentó un recurso de queja ante un tribunal colegiado en materia de trabajo contra la negativa de un juez a aceptar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice de fondo
el proceso de titularidad del contrato colectivo de trabajo en la Minera Camino Rojo, en Mazapil, Zacatecas.