Política
Ver día anteriorJueves 14 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Preocupa a Naciones Unidas la crisis forense en México
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 6

Cinco mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas expresaron su preocupación al gobierno de México por hechos vinculados a la crisis de desapariciones en el país, tras revelarse el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde en marzo pasado se localizaron restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa.

En una carta enviada el pasado 5 de junio, y hecha pública ayer, los grupos de trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; el de Detención Arbitraria, y el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, entre otros, señalaron que recibieron información sobre el hallazgo de al menos tres crematorios clandestinos supuestamente utilizados por el crimen organizado en ese municipio, además de inquietudes relacionadas con el tratamiento derestos óseos y pertenencias encontradas en la localidad.

Mencionaron que estas problemáticas ya habían sido comunicadas al gobierno mexicano, al que reconocieron las acciones emprendidas para brindar protección a las personas buscadoras. Sin embargo, “mantenemos nuestras preocupaciones dada la persistencia de la situación, así como nuevas alegaciones y sucesos similares subsecuentes”, manifestaron los organismos.

Indicaron que “el hallazgo en Teuchitlán en marzo de 2025 resaltaría la grave crisis de desapariciones y violencia que enfrenta este estado, que contaría con más de 15 mil casos registrados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según el registro de personas desaparecidas en Jalisco”.

Asimismo, abordaron las amenazas que afectarían a los defensores de los derechos humanos que participaron en el hallazgo y que buscan a familiares desaparecidos.

En la misiva, las instancias de la ONU también externaron su preo-cupación por la llamada “crisis forense” que afectaría al país de manera generalizada, debido a que más de 72 mil 100 personas fallecidas sin identificar yacen actualmente en fosas comunes, instalaciones de los servicios forenses, universidades y centros de resguardo, según reportaron organizaciones de la sociedad civil.