Proyecto de Gobierno y academia

Jueves 14 de agosto de 2025, p. 12
El gobierno federal proyecta presentar el próximo mes los diseños de los primeros modelos de los minivehículos eléctricos Olinia, que desarrollan junto con institutos educativos del país. Ayer se dieron a conocer su logotipo y emblema: una liebre con alas, inspirada en los alebrijes. La meta es presentar una flotilla piloto en junio de 2026.
Junto con este propósito, en la confererencia matutina en Palacio Nacional se dio a conocer que para el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari ya hay instalaciones listas en Puebla, Jalisco y Sonora. Entre los primeros trabajos está un prototipo de instrumento para el sector salud, enfocado en la detección de creatinina en saliva.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que Olinia “es un proyecto hermoso” y junto con Kutsari son dos de los 12 proyectos estratégicos que propuso para su gobierno.
Tras recordar que por muchos años trabajó en la academia, la mandataria criticó que ésta “se fue haciendo muy individualista en muchos sentidos”. Los investigadores, explicó, suelen trabajar de manera aislada, con el objetivo de tener una patente o una publicación en alguna revista científica.
En cambio, destacó que en los dos proyectos de gobierno mencionados trabajan conjuntamente especialistas del Instituto Politécnico Nacional, del Tecnológico Nacional de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros.
Olinia y Kutsari nacen de una “articulación inédita” y representan “el inicio de una nueva etapa del país, en el que la ciencia y las humanidades se convierten en justicia social, y la tecnología en soberanía”, subrayó Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades e Innovación.
Sobre el desarrollo de los automóviles Olinia, Roberto Capuano Tripp, coordinador de este proyecto, detalló que los tres modelos que se prevén estarán enfocados a recorrer trayectos cortos. Uno de los primeros prototipos está destinado a ofrecer una alternativa a los mototaxis y otro al reparto de productos.
“Serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes”, a la vez que su costo de operación será menor incluso al de las motocicletas, agregó.
En tanto, sobre el desarrollo del Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de InnovaBienestar, mencionó que se trata de un elemento fundamental en la fabricación de circuitos integrados o chips, elemento clave de equipos electrónicos o de computación. Para este organismo, las instalaciones de Cholula están listas para inaugurarse y se cuenta además con espacios en Guadalajara junto con el Cinvestav y en la Universidad de Sonora, en Hermosillo.
El objetivo, apuntó, es concretar la firma de al menos un convenio o un contrato para el diseño del primer chip comercial con este centro antes de concluir el año; en tanto, rumbo a 2030, “no solamente prestarán servicios, sino también generará mucha propiedad intelectual que podrá ser comercializada”.
A la conferencia asistieron Arturo Reyes, director del IPN; Ramón Jiménez, director general del Tecnológico Nacional de México, así como investigadores que participan en ambos proyectos.