Política
Ver día anteriorJueves 14 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Familiares de víctimas, entre los elegidos

Aprueba el Senado a 40 candidatos para integrar el Sistema Nacional de Búsqueda

Contará con especialistas en derechos humanos y de la sociedad civil

 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 7

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado determinaron ayer que 40 ciudadanos cumplieron con las condiciones de elegibilidad para integrar el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El listado se envió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se elaborará el acuerdo que contenga la propuesta de designación de consejeros honoríficos, mismo que será remitido a la mesa directiva de la Cámara alta, para que sea sometido a la aprobación del pleno.

El Consejo Ciudadano debe estar conformado por cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas reconocidos en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.

De las 40 personas seleccionadas, 11 son familiares de víctimas, 18 especialistas en protección y defensa de derechos humanos, y 11 representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Gobernación inicia registro de aspirantes para la CNB

En tanto, la Secretaría de Gobernación inició el proceso de registro de aspirantes para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), luego de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a ese cargo.

Anoche ya había al menos seis personas apuntadas con el propósito de asumir la titularidad de esa instancia.

Conforme a las bases emitidas por la dependencia, los aspirantes tendrán hasta el próximo martes para apuntarse.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, recordó que se registraron 138 aspirantes, de los cuales 44 comparecieron.

A su vez, la morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, indicó que en la integración de la lista se realizó un trabajo transparente, sin intervenciones ni intereses económicos, políticos o sociales que hayan obstaculizado el proceso.

La también morenista Laura Itzel Castillo Juárez señaló que todo el proceso fue muy importante, pues se escuchó a quienes pueden ser electos y la labor que realizan, así como su empatía con las víctimas. Agregó que detrás de cada una de ellas y ellos existen historias “muy duras”.

La Secretaría de Gobernación también informó que entre las primeras personas en presentar su registro para encabezar la CNB se encuentra la ex titular de la Comisión de Búsqueda en el estado de México, Maria Sol Berenice Salgado Ambros; el ex coordinador del Programa de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Carlos Treviño Vives, y Mayra Gózales Ángeles, hermana de una víctima de feminicidio.

También se inscribieron ­Charlin Unger Boner, quien tiene un hijo que desapareció en Sonora en 2019, así como José Luis González Olivarria y Javier Ignacio Díaz Ballesteros, ambos ex titulares de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Sonora.

En las bases del proceso se indica que para el gobierno federal, la atención a la desaparición de personas es una prioridad nacional, y se destacan las iniciativas en la materia que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso.