Lula desafía a Trump con el Plan Brasil Soberano // Gertz Manero, le hacen su chamba en EU // Radio UNAM: no aceptaron 5% de aumento
Tres debilidades explícitas ante EU // Entrega anticonstitucional de 26 // Enredos: ¿EU los pidió? // La incursión del dron
Sólida reducción de la pobreza // Estrategia de AMLO funcionó // No cantar victoria; aún falta
Sheila Jordan // Festival Ejazz // Daniela Lazzeri
stados Unidos presentó esta semana su Informe anual sobre derechos humanos, que en esta ocasión se encuentra marcado por el peculiar enfoque trumpista. Así, desaparecieron las secciones dedicadas a los abusos contra mujeres, homosexuales y pueblos indígenas, pero se mantuvo el apartado de antisemitismo
, etiqueta con la que Washington designa y criminaliza cualquier crítica al gobierno de Israel, incluidos los señalamientos sobre el genocidio que desde hace casi dos años perpetra en la franja de Gaza. En este sentido, destaca que el capítulo sobre Israel pasó de 103 a sólo 16 cuartillas respecto al documento de hace un año, y en él no se hace mención a la tasa de muerte infligida al pueblo palestino.
Guerra de exterminio, hace 504 años
l 13 de agosto de 1521 la noble México-Tenochtitlan, heroicamente defendida por Cuauhtémoc, cayó en manos de Cortés y sus aliados indígenas. El último señor mexica cayó en cautiverio en medio de los últimos y desesperados intentos de los tlatelolcas por defender su reino, sus vidas y a sus seres amados; era una guerra de exterminio. La caída de la Triple Alianza significó un cataclismo histórico que hacía ver a la misma caída de Constantinopla como un hecho de baja magnitud.
a situación energética a nivel global es compleja. Nuestro país no es la excepción. Pemex se encuentra en un momento complicado; sin embargo, las estrategias propuestas por la presente administración muestran señales de una sólida recuperación hacia la sustentabilidad financiera y operativa. En este marco, es importante destacar que dicho renacimiento no sucederá si no somos cuidadosos y estratégicos con el plan a seguir. Así, el petróleo mexicano debe aprovecharse al máximo, pero siempre buscando que pertenezca a las y los mexicanos y proteger su soberanía. Ante esta coyuntura resulta relevante analizar el caso de Noruega para tomar tácticas útiles para el caso mexicano.
yer comenzaron oficialmente los homenajes por el centenario del natalicio de Fidel Castro (1926-2016), que culminarán el 13 de agosto del próximo año. No será sólo una serie de actos para recordarlo, sino una extensa jornada de pensamiento, memoria y acción que revisará su obra política, las ideas que defendió y la vida de un hombre que, pese a los intentos de la derecha mundial por derribar sus estatuas físicas y simbólicas, sigue siendo un referente para millones.
l concepto de guerra fría se remonta a los años 50. Su origen se debe a las campañas del pacifismo que anunciaba, ya en aquellos años, una nueva e inédita modalidad de la guerra. Una vez que la Unión Soviética se hizo de sus propias armas nucleares, la vieja profecía bíblica del Armagedón adoptó un cariz radicalmente nuevo. Puestos en manos de ambos adversarios, los dispositivos atómicos trajeron consigo un dilema evidente: su empleo implicaba la mutua destrucción de los contendientes. Acaso por ello, si el Juicio Final quedaba ahora en manos de los seres humanos, nadie hasta la fecha se ha atrevido a dar el primer paso.
vo Morales llegó a México en 2019 luego de que en Bolivia se instaló un gobierno de facto, producto de un golpe de Estado. Asilado, destituido y puesto en cuestión a pesar de haber liderado la presidencia con mayores logros sociales de la historia boliviana, Morales perdió la conducción de la cosa pública. Antes de su salida de Bolivia ya se contaban los muertos, heridos, torturados y vejados por el golpismo. Evo salió del país para salvar su vida y, buscando que, con su renuncia, dejaran de perseguir a sus hermanos, como él declaró públicamente en su última alocución presidencial.
ntes de las seis de la mañana los militares llegaron a la calle Hidalgo 17, donde vivía mi bisabuela Eleazar Peralta. Tocaron y dijeron que querían hablar con Gloria Guerrero Gómez. Mi mamá tenía cuatro semanas de haber dado a luz a dos gemelitas. Por temor a que se metieran al cuarto, se levantó de la cama con dificultades y salió descalza. Los militares se la llevaron el 20 de septiembre de 1974, cuando yo tenía tres años.
a publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) ha permitido reconocer el impacto de las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la desigualdad. Dos datos son importantes en la Enigh de 2024: la comparación entre los ingresos del decil más pobre con los del más rico para 2016 y 2024, que pasaron de 21 a 14 veces, y el coeficiente de Gini con transferencias en esos mismos años, cuyo registro pasó de 0.449 a 0.391. En ambos indicadores, la reducción de la desigualdad es notable. Reconociendo esto, conviene matizarlo contrastándolo con otra fuente, como la World Inequality Database (WID), que produce información relevante en materia de desigualdad.
el 6 al 8 de agosto pasados, se realizó la edición 18 del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) en Río de Janeiro, Brasil. En este evento se celebraron los 40 años de la asociación. Aunque la salud colectiva no aparece en su nombre, se subraya que éste es el más utilizado en muchos de los países del subcontinente, particularmente en Brasil y otras naciones donde administraciones progresistas están o han gobernado.