Opinión
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Jamás permitiríamos que el ejército de EU pise territorio mexicano: CSP // Peso sigue ganando terreno al dólar // CFE y paneles solares

Astillero

Trump-trampotas: Washington-México // Amagar, engañar; allá y acá // CSP: un soldado y una soldada // Hoy, Semarnat en Bahía de Ohuira

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Telecomunicaciones

México SA

Alonso Ancira: impunidad sin fin // Defraudador, evasor, hampón // Altos Hornos de México, en el limbo

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Sanear la vida política, el reto

Tumbando caña

Eddie Palmieri

Miguel Ángel Velázquez
Ernesto Márquez
CDMX y el agua: 500 años de errores
L

os problemas que cada año se presentan en la Ciudad de México durante la temporada de lluvias se han, literalmente, desbordado en los meses recientes debido a las precipitaciones sin precedentes, tan inusuales que a mitad del periodo ya se ha recibido más agua de la que normalmente cae en toda la estación pluvial. El pasado domingo, las lluvias alcanzaron tal intensidad que, además de los bajopuentes que se anegan con una deplorable frecuencia, las aguas ingresaron al Palacio del Ayuntamiento, al hospital general Balbuena, al aeropuerto, a estacionamientos, domicilios particulares y decenas de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, provocando el cierre de varios tramos y una explosión en San Antonio Abad, de la línea 2. Todavía ayer por la tarde, varias vialidades se encontraban intransitables debido a que el agua no tiene por dónde salir.

El Correo Ilustrado

Fidel Castro nunca claudicó

M

añana, hace 99 años, nació el comandante Fidel Alejandro Castro Ruz; quién habría de decir que iba a ser grande entre los grandes revolucionarios del siglo XX.

El pueblo de México, por una compasión eficaz con Gaza
A

nás al Sharif, sus compañe-ros de Al Jazeera, y periodistas asesinados en Gaza. Su voz se multiplica en millones de voces.

¿Farmaceúticas mexicanas? No, gracias
E

n la mañanera del pasado 6 de agosto, a contracorriente de lo que proclama la Cuarta Transformación (4T), observamos un extraño acompañamiento de cuatro de las mayores corporaciones farmacéuticas trasnacionales (Boehringer Ingelheim, alemana; Carnot Laboratories, francesa; Astra Zéneca, inglesa, y Bayer, alemana). ¿La razón? Su inversión conjunta de 12 mil millones de pesos.

Víctor M. Quintana S.
Víctor M. Toledo
Reforma del pueblo
A

caso la reforma electoral en ciernes pueda convertirse en una reforma político electoral, si abarca al sistema de partidos actual, tan deshilachado. Los partidos existentes, especialmente el PRI y el PAN, fueron creados en un México y para un México que está desapareciendo, y que está llamado a continuar su proceso de transformación de la vida pública, de la vida del pueblo mexicano. Morena carga en sus entrañas muchos de los vicios de ese pasado, de modo que la renovación político electoral debería sanear también a Morena, y estar a la altura de un México grande, transparente, justo, que pueda satisfacer los derechos sociales e individuales que ya están en la Constitución y que pueden seguir ampliándose.

Vampiros huaracheros
L

os vampiros empresariales trataron de chupar la sangre a los huaracheros de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Con bombo y platillo, Adidas anunció la salida al mercado de su modelo de calzado Oaxaca Slip On, elaborado por el diseñador estadunidense Willi Chavarría. Se inspiró en las sandalias de cuero producidas desde hace más de un siglo en la comunidad zapoteca.

José Blanco
Luis Hernández Navarro
Los pueblos indígenas: nada que celebrar
E

l 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada 9 de agosto (resolución 49/24). Justo esa fecha permite enunciar y contrastar posturas. En efecto, no vamos a detenernos en celebraciones oficiales centenarias, sólo destacamos que los pueblos indígenas han ejercido en la práctica su derecho a la autonomía, hasta donde las circunstancias de Estado y de poder les permiten. También podemos señalar que su derecho no pasa por la política del Estado mexicano para defender el indigenismo y sus variantes desde 1948, en el cual ha construido, y lo sigue haciendo, lo que en aquellos años se llamó la clientela INI hasta la de hoy con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), cuya celebración del 9 de agosto fue una reunión en el Complejo Cultural Los Pinos con representantes de los 70 pueblos indígenas de México y de comunidades afromexicanas, cuyo eje fue la presión o ¿esperanza? para que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, sea presentada la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y ­Afromexicanas.

Sebbag: ¿vuelta al canibalismo?
V

erdadero alquimista, Georges Sebbag transforma la lectura de un tema tan árido como es la sobrepoblación mundial en un entretenimiento a la vez sugerente y placentero. Una de las últimas figuras del surrealismo, Sebbag establece vasos comunicantes entre las abrumadoras estadísticas y la evocación de textos inspiradores e inspirados del movimiento surrealistas.

Magdalena Gómez
Vilma Fuentes
La mirada incluyente de Claudia Gómez Haro
S

i el arte es una herramienta lúdica, un estímulo del pensamiento crítico, un liberador de emociones y fortalece a la comunidad e incita al diálogo ¿por qué se le considera algo accesorio, algo elitista para el consumo de pocos? Lo ningunean las instituciones públicas con cada vez más bajos presupuestos y, en las dos últimas administraciones, además, estigmatizándolo machaconamente y con resentimiento, como una actividad fifí.

Javier Aranda Luna