Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Una señora suspendida
Kikí Dimoulá
Una flauta mágica
de Peter Brook
Andrea Christiansen
Soy ojo que mira,
soy
puente
Alessandra Galimberti
Tomás Segovia
y la plenitud
Xabier F. Coronado
Una vida honrada
y de trabajo
Raúl Olvera Mijares entrevista
con Tomás Segovia
Cuarto rastreo
Tomás Segovia
Poema
Francisco Segovia
25 años de Casa Silva
de Poesía de Bogotá
José Ángel Leyva
Leer
Columnas:
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Galería
Alejandro Michelena
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

No obstante haber nacido en España, no hay desapego a la verdad si del recientemente fallecido Tomás Segovia se afirma que es un poeta mexicano, pues fue en nuestro país –al cual llegó arrancando la década de los años cuarenta del siglo pasado– donde estudió letras, se hizo investigador y fundó, dirigió y editó innumerables revistas culturales y literarias, pero sobre todo es donde vio la luz el grueso de su extensa e inagotable obra, tanto ensayística como poética, de la cual es imposible no destacar, sin menoscabo del resto, títulos como Anagnórisis, Terceto y Partición. Con un poema de su hijo Francisco, una semblanza escrita por Xabier Coronado, una entrevista concedida a Raúl Olvera, pero sobre todo con un poema inédito del autor de Trizadero, este número rinde homenaje póstumo al poeta y hombre de letras inmenso que Tomás Segovia jamás dejará de ser.
In memoriam
Michel Descombey
Coreógrafo francés
1930-2011
|
|
|
Albricias
Felicitamos al poeta
Nicanor Parra
por haber obtenido el
Premio Cervantes 2011 |
|
|
|