
La CFC declara dominante a Telmex en mercados de tránsito local y arrendamientos
Recomienda la Comisión de Competencia a la Cofetel que imponga una regulación asimétrica a la empresa de Carlos Slim
La Canitec demanda reglas claras
para Teléfonos de México
Caerán en pobreza extrema 20 millones de personas, considera Robert Zoellick
En Italia, el presidente de Brasil exige a países ricos más apoyo para economías emergentes
París, 6 de julio. El debate sobre la restructuración de la economía mundial no debe limitarse al club cerrado
del G-8 o el G-20, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) debe jugar un papel clave
, manifestó el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en una columna publicada por el diario Les Echos este lunes.
Nueva York, 6 de julio. Un juez estadunidense aprobó la venta en bancarrota de General Motors Corp, decisión que deja los activos más rentables de la compañía en poder del gobierno. La autorización se dio sólo un mes después de que GM, alguna vez icono del sector, se declarara en quiebra, la mayor en la historia de Estados Unidos.
Debe más de $292 millones por uso, goce y aprovechamiento del espacio aéreo mexicano
Seguirá profundizándose el desempleo en Latinoamérica, afirma
Dallas, 6 de julio. Clientes latinoamericanos de la financiera acusada de fraude Stanford Financial Group interpusieron una demanda contra la agencia inglesa de seguros Willis Groups Holdings Ltd, al responsabilizarla de parte de las pérdidas. La demanda de acción de clase fue presentada por la presunta estafa de 7 mil millones de dólares, en una corte federal de Dallas, por las firmas de abogados Strasburger & Price LLP y Castillo Snyder PC. La querella sostiene que Willis Group es parcialmente culpable del fraude cometido por Stanford al cruzar la línea
de agente de seguros a agente de ventas por autoridad seguro y libre de riesgo
en cartas que sostenían la validez de las inversiones en Stanford Financial. La demanda argumenta que las cartas fueron utilizadas para comercializar la firma entre los clientes de Stanford, unos 30 mil alrededor del mundo. El recurso de acción de clase también acusa a otra pequeña agencia de seguros, Bowen, Miclette & Britt Inc de Houston. Stanford Financial Group y su propietario, Robert Allen Stanford, así como tres ejecutivos, fueron acusados en febrero pasado por la Comisión de Valores e Intercambios de Estados Unidos de perpetrar un fraude multimillonario contra los inversionistas.
El manejo de la economía no termina de convencer a la población. En junio pasado ello se reflejó en una caída anual de 10.6 por ciento del índice de confianza del consumidor, elaborado por el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cual se ubicó en 81 puntos. Sin embargo, la baja fue menor a la esperada por analistas del sector privado, quienes esperaban que el indicador se colocara en 77.4 unidades. El índice, dado a conocer ayer por ambos organismos, muestra el estado de ánimo de los consumidores mexicanos respecto del nivel en que se encontraba el mismo mes del año anterior. La medición, a junio pasado, arrojó resultados por debajo del nivel con que arrancó la actual administración, es decir, 30 de los 31 meses del gobierno han sido negativos. Para la elaboración del indicador realizan una encuesta en 32 ciudades. Se registran caídas anuales consecutivas, y sólo en diciembre de 2006 se reportó una elevación de 1.38 por ciento. El índice de confianza del consumidor está integrado por cinco componentes parciales que intentan inquirir sobre la percepción de los entrevistados acerca de la situación presente y futura de la economía de sus hogares, en particular, y del país en general.
Londres, 6 de julio. Los rescates gubernamentales a los bancos más grandes del mundo suponen una amenaza al libre comercio, precisó Pascal Lamy, director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en una entrevista con el periódico Financial Times.
Zurich, 6 de julio. Bank of America superó al suizo UBS y es ahora el mayor administrador de riquezas del mundo, tras una dura contracción en la industria, que se puede prolongar otros 12 meses, indicó un sondeo.