¿Nomás Germán?
Felipe V (Virtual)
Las barbas de Chucho
¿El tiro por la culata?
El dinosaurio cambia de piel
Otro duro revés a Slim
Bancomer, los puntos
PAN, con niveles de votación de 1997
En la bancada del PRI, los mismos de siempre
Las lecciones de Iztapalapa
Magistrados electorales sin salidas de emergencia
Salsas mexicanas
Nuevo director de Educal
os presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvedev, suscribieron ayer en Moscú un pacto nuclear que remplazará al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START-1, por sus siglas en inglés), suscrito en 1991 y que expira el próximo 5 de diciembre. El nuevo acuerdo compromete a ambos países a reducir hasta un tercio el límite de sus ojivas nucleares operativas en un plazo de siete años y fija el nuevo máximo de cabezas estratégicas entre mil 500 y mil 675, lo que constituye una baja sustantiva con respecto al pacto suscrito por George Bush padre y Mijail Gorbachov.
Milagro y resurrección
en Iztapalapa
e ha producido un milagro en Iztapalapa. Ha sido una resurrección. Una candidata sin registro por mandamiento judicial, es decir, electoralmente muerta, ha obtenido el triunfo, a pesar de que su nombre estaba en la boleta pero marcarlo implicaba que se votaba por otra candidata, impuesta por un tribunal, y de que sufragar en favor de un tercer aspirante de un partido distinto al de la candidata despojada del registro implicaba votar por Clara Brugada, al cabo vencedora de una elección que más bien parecía una comedia de equivocaciones.
l golpe militar actualmente en proceso en Honduras es un duro revés acompañado por varios intentos vanos de aparecer blando y constitucionalista
. Detrás del golpe hay varias fuerzas sociales, económicas, y políticas, de las cuales la más importante es el gobierno del presidente Barack Obama. Ningún cambio importante puede ocurrir en Honduras sin la aprobación de Washington. La oligarquía hondureña y las corporaciones trasnacionales (bananeras, farmacéuticas) están defendiendo sus intereses, como siempre, con un golpe militar.
n una nuez: el pueblo hondureño ha sido víctima, históricamente, del poder absoluto de la oligarquía terrateniente apoyada por las fuerzas armadas, manejadas por visibles hilos imperialistas desde Washington.
lgunas poblaciones ocupan un lugar privilegiado en la historia de las luchas emancipadoras en México. Tienen ese espacio porque allí se han lanzado proclamas, planes o manifiestos libertarios o porque han sido el territorio en el que se han escenificado grandes combates sociales. Entre los primeros se encuentran, por citar algunos, Ayutla, San Luis Potosí o Ayala. Entre los segundos están localidades como Veracruz, Cananea y Río Blanco.
n el contexto del debate y análisis que suscitó la corriente del voto nulo se utilizó la expresión antipolítica
para calificar las críticas al funcionamiento real de todos los partidos. A primera vista me pareció cuestionable el reduccionismo presente en la descalificación, el cual se lleva al extremo de ubicarlo como antidemocracia representativa
. El asunto toma dimensiones preocupantes cuando leo a otro analista opuesto al chavismo en Venezuela, quien establece paralelismos entre los críticos a las prácticas de la democracia que implica a las elecciones y aquellos que postulan el complemento de la democracia participativa que entrañan los plebiscitos y referendos, y se concluye llamando a todo ello antipolítica
.
i en algún momento hubo transición en México, ha fracasado… por el momento. Porque hace tres años las fuerzas opositoras al régimen priísta de partido de Estado obtuvieron juntas 70 por ciento de la votación nacional. A esa fuerza conjunta no se le pedía una alianza, pero sí construir las nuevas reglas de la gobernabilidad, la sustentabilidad económica, la relación con el exterior y el nuevo marco de la soberanía.
o es que el dinosaurio regresara, sino que nunca se ha ido. Por las buenas (1994 y 2000) o por las malas (1988 y 2006), con rostro tricolor o cara blanquiazul, en el último cuarto de siglo el grupo gobernante ha mantenido el control de Los Pinos, San Lázaro y Xicoténcatl y se ha conservado idéntico a sí mismo, tan corrupto, insensible, autoritario y delictivo como siempre. La derrota de Calderón & Co frente a Manlio Corp es resultado de un pleito de familia que no altera el rumbo de regresión que se ha impuesto al país desde las cúpulas institucionales y la mayoría de la sociedad no tiene, en consecuencia, motivos para la celebración ni para el duelo.
xiste un padecimiento extraordinariamente raro, pero no por ello carente de importancia. Su frecuencia es sumamente baja: Se presenta un caso por cada 300 mil nacidos vivos. Pero a pesar de su baja incidencia, esta patología es reveladora del papel de los cromosomas en el desarrollo sexual en la especie humana.
l Palacio del ex Arzobispado fue sede el 25 de junio de la presentación del número 3 de la Revista 20/10, Memoria de las Revoluciones en México, auspiciada por RGM Medios.