°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CICR: desaparición de personas, problema "persistente" en México y Centroamérica

Cada año, miles de personas desaparecen en la región por la persecución política, las peligrosas rutas migratorias hacia México y Estados Unidos.
Cada año, miles de personas desaparecen en la región por la persecución política, las peligrosas rutas migratorias hacia México y Estados Unidos. Foto: @CICR_DRMX
Foto autor
Afp
13 de noviembre de 2025 16:21

Santiago Sacatepéquez. La desaparición de personas es un problema "persistente" en México y Centroamérica y deja en vulnerabilidad a los familiares de las víctimas, advirtió este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un encuentro sobre el tema en Guatemala.

Cada año, miles de personas desaparecen en la región por la persecución política, las peligrosas rutas migratorias hacia México y Estados Unidos, la trata de personas y el crimen organizado que provocan complicaciones en los procesos de búsqueda para los familiares, de acuerdo con la Cruz Roja.

"El fenómeno es persistente en la región y se manifiesta de diferentes formas y deja a las familias muy desprotegidas", declaró a la Afp el coordinador regional del programa de búsqueda de desaparecidos para México y Centroamérica del CICR, el francés, Jerémy Renaux, quien lamentó que no haya datos oficiales.

En muchos "países aun existe mucho temor por parte de las familias de sufrir represalias o revictimización al reportar sus casos ante las autoridades" y por eso no lo hacen, agregó Renaux en el encuentro que reunió a varios familiares de desaparecidos.

En la conferencia de tres días participaron familias de desaparecidos de El Salvador, Honduras, México y Guatemala en el poblado indígena de Santiago Sacatepéquez, al oeste de Ciudad de Guatemala.

"Lo único que deseo del mundo es volver a verme en los ojos de mi hijo. Tenía 14 años. Era un niño", contó a la Afp la mexicana, Emma Mora, al recordar la desaparición de su hijo José Alberto en 2011 en el balneario de Acapulco (sur), posible víctima de la violencia del narcotráfico.

En tanto, la salvadoreña, Maritxa Menjívar, no pierde las esperanzas de encontrar a su esposo, Antonio Abrego, quien desapareció en agosto de 2020 tras ingresar a suelo estadunidense de forma irregular.

De acuerdo con Renaux, en México se contabilizan un total de 133 mil 624 personas desaparecidas desde los años 1950, mientras que en Centroamérica existe una "fragmentación" de datos oficiales.

El Salvador, Guatemala y Honduras carecen de una ley de desaparecidos que reconozca los derechos tanto de la persona desaparecida como de sus familiares, por lo que no hay obligaciones claras de las autoridades, lamentó Renaux.

 

Imagen ampliada

Trump asegura que ya “tomó una decisión” sobre Venezuela; no da más detalles

Trump, aseguró que ya decidió cuáles serán los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, de los que no puede desvelar más detalles por el momento

Al menos 22 heridos por explosión e incendio en planta agroquímica en Ezeiza, Argentina

El predio industrial está cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, el mayor de la capital de Argentina, y agrupa una variedad de industrias.

Trump afirma que demandará a la BBC hasta por 5 mil mdd por edición de documental

Los abogados de Trump le enviaron una carta a la BBC el pasado lunes acusando a la cadena de difamar al presidente por la edición en un video de un discurso antes de los disturbios en el Capitolio en enero de 2021.
Anuncio