°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agricultores de Zacatecas advierten que Ley General de Aguas provocará estallido social

 Los productores agrícolas arribaron en sus camionetas provenientes principalmente de los cañones de Jalpa y Tlaltenango, así como de los municipios de Fresnillo, Calera, Loreto, Río Grande, Villa de Cos, Morelos, Enrique Estrada, Guadalupe, Ojocaliente y Luis Moya, a la sede de la Sader en Zacatecas.
Los productores agrícolas arribaron en sus camionetas provenientes principalmente de los cañones de Jalpa y Tlaltenango, así como de los municipios de Fresnillo, Calera, Loreto, Río Grande, Villa de Cos, Morelos, Enrique Estrada, Guadalupe, Ojocaliente y Luis Moya, a la sede de la Sader en Zacatecas. Foto: Cuartoscuro
12 de noviembre de 2025 11:47

Zacatecas, Zac. Si la Cámara de Diputados aprueba el decreto de la Ley General de Aguas Nacionales, tal como lo ha propuesto el Poder Ejecutivo federal, que establece multas millonarias y cárcel para quienes incumplan su normatividad, y prohíbe la transmisión hereditaria de concesiones de pozos de riego, “para convertirlas en permisos temporales, concentrados en un poder político, van a provocar un estallido social en el país”, advirtió el productor, David Esparza Escobedo, del municipio de Guadalupe.

De aprobarse el decreto en los términos propuestos hasta ahora —sin modificaciones importantes— miles de agricultores estarán en riesgo de perder su patrimonio e infraestructura productiva, y además, indirectamente, miles de jornaleros agrícolas de Jalisco, Guerrero, Sinaloa y el estado de México, con sus familias, —quienes anualmente realizan dos migraciones internas a Zacatecas— se quedarán sin su trabajo y los jornales que se les pagan en la siembra de chile, ajo, cebolla, tomate de hoja, lechuga, jitomate, pepino, zanahoria, lechuga, maíz y frijol.

Los productores agrícolas arribaron en sus camionetas provenientes principalmente de los cañones de Jalpa y Tlaltenango, así como de los municipios de Fresnillo, Calera, Loreto, Río Grande, Villa de Cos, Morelos, Enrique Estrada, Guadalupe, Ojocaliente y Luis Moya, a la sede de la Sader en Zacatecas —ubicada en la contra esquina del 52 batallón de infantería de la Defensa— y pacíficamente ingresaron para tomar las instalaciones, ocupando patios, pasillos y el salón principal, donde organizaron una asamblea abierta, para organizar lo que llamaron un plan de defensa.

Varios de los agricultores, mujeres y hombres, expusieron los retos que enfrentarán si la Ley General de Aguas Nacionales se aprueba como se ha propuesto, pues se incluyen normas difíciles de cumplir en el estado de Zacatecas, planteó Josefa López Moncada, productora de cebolla y ajo en el municipio de Villa de Cos.

López Moncada pidió a los integrantes del Poder Legislativo federal, recordar que todos los estados de la república “tienen condiciones hidrológicas muy diferenciadas”, y debe emitirse una ley, con las características apropiadas para cada entidad. Incluso dentro de un mismo estado de la república, hay regiones agroclimáticas en las que no son viables, para los campesinos, las reglas propuestas.

“Aquí estamos en un ejercicio de democracia deliberativa —dijo la mujer que es productora agrícola con estudios de Economía en la UAZ—, estamos manifestándonos porque queremos que se amplíen los tiempos para revisar el decreto, en esas mesas donde se está determinando el futuro de la actividad agrícola de nuestro estado”.

También planteó la mujer, “queremos con respeto, pedirle a nuestra Presidenta, que sea sensible a la voz del pueblo, pues tenemos la pretensión de defender nuestros derechos y a la vez de seguir alimentando a nuestras familias, y seguir generando empleos, pues en Zacatecas somos el sector agrícola, el que está aportando el mayor ingreso al producto interno bruto”.

Por su parte, Severiano Zamarrón, líder estatal de la Unión de Pozos Agrícolas del Estado de Zacatecas, sostuvo que en el estado “seguimos con la inquietud de esta nueva ley que se quiere aplicar a nivel nacional y sobre todo aquí en Zacatecas. Acuérdense que es un estado semidesértico, y aun así producimos hortalizas y ganado de muy buena calidad”.

“Solo le pedimos a nuestra Presidenta de la República, que antes de votar esta nueva ley, se analice bien, se reflexione. Zacatecas, como he mencionado, es un estado semidesértico que ocupamos mucho de las aguas del subsuelo. Y que si esa ley se aplica, como se propone, no estaríamos en condiciones de seguir produciendo, así es, rotundamente, nosotros nos oponemos a esta nueva ley”.

En este contexto, indicó Severiano Zamarrón, los agricultores de riego de Zacatecas “tenemos que protestar donde sea necesario, porque nosotros no, como vuelvo a comentar. No estamos de acuerdo con esta nueva ley, y pedimos a la Presidenta y a los legisladores federales que verifiquen, que analicen y que den más tiempo y espacios, para que esta nueva ley se revise y modifique, antes de aprobarse”.

Por su parte el agricultor, David Esparza Escobedo, productor de zanahoria y cebollas en el municipio de Guadalupe, planteó abiertamente el porqué de su oposición a la nueva Ley General de Aguas Nacionales, como se ha propuesto en la Cámara de Diputados.

“Una de las principales razones, es que nuestras concesiones pretenden hacerlas permisos temporales, concentradas en un poder político, esa es la mayor e inquietud que nos hace levantarnos a todos y si lo hacen, van a provocar un estallido social”.

Esparza Escobedo señaló que para los productores agrícolas y sus familias es grave, “negarnos las transmisiones de las concesiones entre productores, entre familiares, nos están quitando ese trámite, ya no va a existir”, y por eso “antes de que nos perjudique esta nueva ley, vamos a hacer acciones y nos vamos a empezar a manifestar, en lo nacional y en lo local”.

Imagen ampliada

Guerrero: realizan operativo tras disparos en localidades de sierra de Chilpancingo

De acuerdo con el reporte los disparos se escucharon principalmente en la localidad de El Tejocote.

Asesinan a Efrén Adame, líder cetemista en Marquelia, Guerrero

El ataque se perpetró alrededor de las 14:30 horas, en el bulevar René González Justo, frente al Zócalo, en el centro de dicha localidad.

Bloqueos y protestas marcan disputa entre taxistas y conductores de apps en Veracruz

Transportistas concesionados realizaron dos manifestaciones distintas para expresar su oposición al uso de vehículos particulares para el traslado de pasajeros.
Anuncio