°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen poner fin al “genocida” bloqueo económico a Cuba

Bandera de Cuba en calles de la Habana en imagen de archivo.
Bandera de Cuba en calles de la Habana en imagen de archivo. Foto Afp
13 de octubre de 2025 07:10

Decenas de delegados de 35 países exigieron al gobierno y al congreso de Estados Unidos poner fin al “genocida” bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba.

En la declaración final del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que por cuatro días se realizó en la Ciudad de México con la participación de 556 personas, se llamó a que en el marco del centenario del natalicio de Fidel Castro, 2026 sea dedicado a su pensamiento y legado.

En las actividades del encuentro se dejó constancia de que “Cuba no está sola”; se exigió la exclusión de la isla de la lista elaborada por Washington de “estados patrocinadores del terrorismo”, pues “Cuba no es terrorista, es humanista”, y se reclamaron las campañas y el linchamiento mediático contra las brigadas de médicos cubanos que hacen labor humanitaria en diferentes países.

El foro fue escenario para reclamar que, por “presión” de Washington, Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron convocados para la décima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en República Dominicana. Esto aunque el presidente dominicano, Luis Abinader, se comprometió a que sería una plenaria inclusiva.

En contraparte, se hizo un llamado a participar en una “cumbre alternativa”, que se realizará en las mismas fechas en Santo Domingo. En tal reunión sí se escucharán las voces de los gobiernos de las naciones excluidas.

“Solicitamos con mucho respeto al gobierno de República Dominicana reconsiderar esta exclusión. No estamos en tiempos de cumbres exclusivas en la que se le tenga miedo a lo que puedan decir algunos de nuestros países (…) La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua constituye una claudicación del gobierno del país anfitrión ante las brutales presiones unilaterales de Estados Unidos, que intenta reimponer la doctrina Monroe amenazando la estabilidad regional”.

Durante los trabajos, se hicieron menciones de apoyo a Venezuela, su presidente Nicolás Maduro y al pueblo bolivariano, ante los intentos “golpistas” de la administración de Donald Trump.

Se expresó un rechazo unánime al que se haya conferido el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, “una golpista profesional financiada por Estados Unidos”.

Y se alzó la voz por Palestina y su pueblo víctima de genocidio por parte del régimen de Israel. También hubo expresiones de solidaridad para los afectados por las intensas lluvias de hace unos días en varios estados de México, que han dejado decenas de muertos y desaparecidos.

A nombre de su pueblo y su gobierno, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, subrayó la solidaridad regional con los mexicanos.

Refirió que México se ha convertido de nuevo en “el hogar de la solidaridad continental”. En su momento, expuso, en este país se acogió a personajes perseguidos en sus lugares de origen y, también, “desde esta tierra partieron sueños de libertad”.

Acentuó que la “cumbre alternativa” en República Dominicana representará “un espacio legitimo de encuentro, diálogo y articulación, y hará eco de las voces que se pretenden silenciar al ser excluidas”.

Se dio a conocer que el décimo Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba se celebrará en 2028, en La Habana.


 

Imagen ampliada

"Hay suficientes recursos, no se va a escatimar" apoyo a damnificados por lluvias: CSP

A pregunta sobre si se tiene un cálculo del número de personas afectadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, indicó que se hizo una estimación preliminar, que arroja que podrían estar afectadas 100 mil viviendas en las cinco entidades.

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

Se censarán viviendas y comercios, donde los afectados podrán detallar las pérdidas sufridas y, en su caso, las afectaciones estructurales a los inmuebles. También se realizará un censo de daños en la agricultura y ganadería, con el fin de tener claridad sobre las áreas afectadas.

Suman 64 fallecidos y 65 desaparecidos por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los más afectados

Durante la mañanera presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que el mayor número de muertes se reportó en Veracruz, con 29.
Anuncio