El presidente colombiano, Gustavo Petro, retó este miércoles a su homólogo estadunidense, Donald Trump, “No es invadir países” en la lucha contra el narcotráfico, además de considerar como "un insulto" la decisión de la descertificación de Colombia contra el tráfico de drogas por parte de Estados Unidos.
“Venga aquí y hablemos. No es invadir países, ni cruceros y misiles: está matando jóvenes inocentes. Eso se llama asesinato. Es con inteligencia coordinada”, declaró Petro durante una alocución televisada.
El mandatario colombiano añadió que “los gobernantes de América Latina tienen más experiencia en la lucha antidrogas que Estados Unidos” y recordó que su administración incautó “cuatro veces más” drogas que su antecesor Álvaro Uribe. Criticó además el aumento de incursiones de la armada estadunidense en el mar Caribe y advirtió: “Di la orden de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún país del mundo, ni siquiera al suyo. No amenace países”.
La medida podría implicar suspensión de ayuda económica y militar, imposición de aranceles, dificultades para acceder a créditos internacionales, y trabas para adquirir o reparar aprestos militares.
"Colombia puso la sangre contra el narco y ahora Donald Trump nos descertifica. Eso no es lucha antidrogas, es chantaje colonial. La soberanía no se negocia", sostuvo Petro.
Además, denunció que la descertificación de Colombia, anunciada esta semana por el Departamento de Estado de Estados Unidos, obedeció a criterios ideológicos más que a los resultados de la política antinarcóticos colombiana. Aseguró que el gobierno de Trump ignoró las cifras sobre la lucha contra el narcotráfico de Bogotá y priorizó una alianza con sectores de extrema derecha, en lugar de basarse en la verdad.