Leonora, Leduc y Poniatowska
Ciertamente aún no he visto la película Leonora, más recién leo en la sección cultural de La Jornada la entrevista que realizó Jorge Caballero a los cineastas Lena Vurma y Thor Klein y me extraña que no haya ninguna mención a Renato Leduc, quien fue una persona de importancia mayor en la vida de la Carrington y que bien se entiende leyendo la maravillosa obra Leonora, de la insuperable e incomparable Elena Poniatowska.
El poeta, escritor, periodista y excelente narrador Renato Leduc, diplomático salvador de almas, fue el segundo marido de Leonora, luego del pintor surrealista Max Ernst; la amistad con Leduc iniciada en París y seguida en España, se volvió marital en Portugal.
Gracias a su llegada a México con Leduc, pudimos conocer de los sidhes y de las descargas eléctricas y tanto más de su vida fabulosa desde cualquier óptica.
Leonora se nutrió también de la selva majestuosa de Chiapas, donde fue hospedada en Na Bolom y guiada hacia los mayas lacandones por Trudi Duby para el fabuloso mural en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
Kyra Núñez
La jefa del Ejecutivo “ha hecho un gran trabajo”, señalan tras el Informe
Respecto al primer Informe de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, sin duda ha realizado un enorme esfuerzo junto con su equipo para mantener la estabilidad económica y social de esta nación.
No ha sido un trabajo fácil; por el contrario, ha sido una labor ardua para lograr metas importantes para la nación.
El gobierno estadunidense mantiene una presión sistemática en contra del gobierno de nuestro país; por ello, brindamos reconocimiento a la Presidenta por defender nuestros derechos como pueblo, defender nuestros recursos naturales y mantener nuestra soberanía nacional.
Viva México. Viva el pueblo mexicano.
Teodoro Palomino, Antonio Román Hernández, Gerardo Gómez, Viviana Medina Soto, Michelle Palomino, Carla Gómez, Mónica Ramírez, Daniel Díaz, Enrique López, Samuel Paz, Alejandro Mejía, Argelia Rodríguez, Virginia Padilla, Olivia del Valle, Guillermo Ramos, Salomón Hernández Solís, Juan Barrera, Sonia Robles y Guadalupe Falconi
Familias buscadoras aclaran nota
En ejercicio del legítimo derecho de réplica que nos asiste, manifestamos nuestra postura respecto a la nota periodística publicada con el título “Al gobernador Jara ‘no le interesan los desaparecidos; hace espectáculos’” (La Jornada, 31/8/25), firmada por el corresponsal Jorge A. Pérez Alfonso.
Es importante aclarar que, si bien la nota recoge la legítima preocupación de colectivos de familiares de personas desaparecidas, consideramos necesario precisar algunos puntos para evitar malentendidos que pudieran desviar la atención del objetivo principal: la búsqueda de nuestros seres queridos.
1. Avances en la implementación del Programa Estatal de Búsqueda: El gobernador Salomón Jara Cruz ha brindado las facilidades necesarias para la implementación del Programa Estatal de Búsqueda con el enfoque de protección de derechos humanos en coordinación de la CADH, que es el plan de trabajo fundamental para impulsar los esfuerzos de las distintas autoridades en la localización de personas desaparecidas.
2. Obstáculos y el dolor de la espera: Reconocemos que el proceso para llevar este plan de trabajo al despacho del gobernador ha sido complejo, lo que genera un gran estrés y dolor para las familias. Llevamos años luchando por su aprobación desde la promulgación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas. A pesar de los obstáculos inherentes a la elaboración de un documento de esta magnitud, informamos que el programa ha sido aprobado por la Comisión Local de Búsqueda y se encuentra ahora en su fase final.
3. Prioridad y objetivo de la búsqueda: La falta de un programa estatal de búsqueda es un asunto prioritario para quienes vivimos con la ausencia de un familiar. Su objetivo principal es claro: la búsqueda, rescate, localización, recuperación y entrega de personas desaparecidas a sus familias. 4. Agradecimiento y unidad: Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades involucradas en este arduo trabajo. Es crucial recordar que la desaparición no tiene afiliación política, ocupación o género. Nos afecta a todos por igual, sin importar las diferencias. Como familiares, no buscamos culpables; sólo queremos que nuestros seres amados regresen a casa. Los buscamos porque los amamos.
Marta Pablo Cruz, familiares y colectivos unidos
Día del Trabajo en EU
Pésimo Día del Trabajo
ha vivido Donald Trump,
que no se repone aún,
mil protestas por lo bajo.
Su gobierno es un relajo,
protege a los millonarios
y causa atropellos diarios
a quien de verdad trabaja,
con derechos a la baja
y despidos arbitrarios.
Guadalupe Martínez Galindo