°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No estaba consciente de lo que significo para mi país: 'Checo'

Sergio ‘Checo’ Perez fue presentado por Cadillac en la explanada de Plaza Carso, en Polanco. Foto
Sergio ‘Checo’ Perez fue presentado por Cadillac en la explanada de Plaza Carso, en Polanco. Foto Marco Peláez
28 de agosto de 2025 08:34

Ciudad de México. Meses después de abandonar la Fórmula Uno a finales de 2024, Sergio Pérez aún soñaba que competía sobre la pista. Al principio no extrañaba esa presión de estar todo el tiempo de viaje y en competencia, pero su mente y sus acciones le demostraban que no se había ido por completo. Cada fin de semana de carreras se levantaba muy temprano para ver a sus ex colegas en los distintos circuitos de esta temporada en la que ya no participaba. Y, sobre todo, no quiso correr en otras categorías del automovilismo; quería mantener intacta su memoria corporal con el recuerdo vivo de los monoplazas del Gran Circo. Todo este tiempo –admite– fue un piloto en vacaciones prolongadas.

Un día después de que Cadillac, el nuevo equipo en la Fórmula Uno, anunciara la esperada confirmación de que Checo competirá en la temporada 2026 junto al finlandés Valtteri Bottas, en México se animaron las redes sociales y las expresiones leales de los aficionados al tapatío, quienes tampoco se resignaron a ver a su ídolo fuera del máximo circuito. Les dolió cuando se marchó por la puerta trasera de Red Bull y festejaron a su regreso con una nueva escudería, tal como lo manifestaron en la explanada de Plaza Carso, en Polanco, donde Checo fue presentado por su nuevo equipo.

“Cuando vives en la burbuja de la Fórmula Uno no asimilas lo que significas para la gente o para todo un país”, relata Checo mientras los gritos de la afición que llegó de improviso opacan el sonido de los altavoces.

“Apenas me hice consciente de ese impacto y lo que significa representar a mi país. En estos meses alejado, me detenían en las calles y me preguntaban si volvería a la Fórmula Uno y no sabía qué contestar, pero esta fidelidad de la gente es una de las razones por las que regreso”, agrega muy emocionado por escuchar de nuevo el alboroto que provoca.

“Disfrutemos juntos esta checomanía porque se va a ir pronto”, anticipa en la que puede ser su última etapa en el Gran Circo.

Había también en Checo una necesidad de desagravio por lo ingrato que fue 2024 en su carrera como piloto del máximo circuito. Si bien tuvo un buen inicio, la temporada se fue torciendo hasta convertirse en un infierno con paradas en distintas ciudades.

“No podía permitirme salir como lo hice en mi último año con Red Bull; en las últimas carreras estaba resentido con el deporte; no podía irme así de una profesión que me dio todo y a la que tanto amo. Por eso también vuelvo.”

La campaña de 2024 fue de amarguras constantes por tener que sortear los desperfectos de su monoplaza y soportar el fuego amigo con las constantes críticas que le hacían en su propio equipo.

Helmut Marko, asesor de la escudería, lo invalidó con la ligereza de quien no se hace responsable de sus palabras y hasta la prensa de algunos países se cebó con la irregularidad del mexicano. Cuando ya no estuvo más y los resultados lamentables de los sustitutos de Pérez, con el neozelandés Liam Lawson y el japonés Yuki Tsunoda, hicieron que muchos de sus malquerientes se retractaran ante los pésimos números en Red Bull.

“No tengo nada qué decir (sobre su salida y sus sustitutos), porque ahí están los resultados y los números hablan por sí mismos. Me doy cuenta de lo que aporté y le da más valor a todo lo que hice”, apunta con la satisfacción de quien sabe que con el tiempo la razón cayó de su lado.

“Lo que sucedió con los pilotos que llegaron en mi lugar tras mi salida de Red Bull no me sorprendió. Sabía que todo eso iba a pasar porque los problemas los veía y sabía que eso era muy difícil de manejar; además hay que adaptarse al estilo de conducción de Max Verstappen. Todo el tiempo uno se está adecuando en vez de evolucionar”, explica Checo.

Lo que expresa el tapatío no parece una vulgar venganza contra su ex equipo. Cuando hace un recuento de esa experiencia, no puede omitir que fue un privilegio haber corrido junto a uno de los mejores pilotos de la Fórmula Uno en la historia y en una escudería con la que obtuvo sus mayores logros; el más importante de todos, sin duda, ser subcampeón en 2023.

A pesar de que el próximo debutante Cadillac busca ser protagonista en la Fórmula Uno, el piloto mexicano tiene la convicción de disfrutar más este deporte, gozar más con la competencia, a pesar de que reconoce que al inicio será muy difícil.

“Al principio difícilmente podremos sumar puntos, pero el proyecto con Cadillac es a largo plazo, por eso no pienso ni en años ni en temporadas, sino en hacer que este equipo se convierta en un éxito”, advierte ante las expectativas desmedidas que esto puede generar.

Hay un panorama que resulta amable para el retorno del mexicano. Con las nuevas reglas para 2026 respecto a la eliminación del “efecto suelo”, una técnica aerodinámica que permite mayor agarre a la pista, y del DRS, el alerón que potencia la velocidad del auto, todos necesitarán adaptarse a distintas condiciones de competencia.

“Como piloto que regresa es benéfico iniciar con nuevas reglas, con autos más lentos en las curvas, pero más rápidos en las rectas, pues todos empezaremos de cero el próximo año”, señala Pérez.

Es curioso cómo el piloto mexicano se ha explicado con frecuencia a partir de los sueños.

Lo hizo en 2024, cuando la temporada se le convirtió en una pesadilla; lo hace ahora cuando recuerda que todavía soñaba que estaba al mando de un monoplaza aunque ya no competía. Es como si Checo Pérez se resistiera a despertar fuera de la Fórmula Uno.

Imagen ampliada

Raducanu descarrila en el Abierto de EU ante el cañón de Rybakina

La kazaja se plantó por primera vez en los octavos de final de Nueva York con su triunfo ante la británica por 6-1 y 6-2.

Fenerbahçe destituye a José Mourinho como técnico

El club de Estambul, que persigue su primer título de la Superliga turca desde 2014, indicó que habían "acordado mutuamente rescindir" el contrato.

Renata Zarazúa se despide del Abierto de EU; cae ante Diane Perry

Swiatek y Sinner avanzan a la tercera ronda.
Anuncio