°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya no hay "rechazados" para ingresar a educación media superior: Sheinbaum

25 de agosto de 2025 08:39

Ciudad de México. En México se acabó con el término de “rechazados” para los alumnos que ingresan a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México y con eso también la frustración que generaba el examen único, por el cual los jóvenes no podían elegir la escuela a la que querían asistir, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ahora, con la plataforma Mi derecho mi lugar, 97.4 por ciento quedaron entre su primera y tercera opción, informó esta mañana la Secretaría de Educación Pública. 

En cambio, en 2024, con el examen que aplicaba Comipems, únicamente 26.2 por ciento quedó en su primera opción y casi un tercio fue asignado a los planteles que habían colocado entre el sexto y vigésimo lugar.  

El solo hecho de que los alumnos vayan a la escuela que eligieron porque está cerca de su domicilio, aumenta las probabilidades de que sigan estudiando y concluyan su bachillerato, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia en Palacio Nacional. 

Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, informó que se inscribieron 279 mil 792 estudiantes, de los cuales 40.8 por ciento eligió un plantel de acceso directo; sólo 13.7 por ciento eligió realizar el examen de admisión de la UNAM o el IPN, mientras que 45.5 por ciento mezclaron escuelas de acceso directo y por examen. 

Dijo que 68 por ciento de los alumnos ingresarán a un plantel de bachillerato que está a una distancia de menos de 5 kilómetros de sus domicilios. 

La funcionaria agregó que todavía hay seis mil lugares adicionales disponibles para los jóvenes que no se hayan registrado en la plataforma en 16 nuevos planteles y ocho opciones tecnológicas. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, indicó que se está trabajando para mejorar las condiciones laborales de los profesores de educación media superior, mientras que para la impartición de las nuevas carreras técnicas, los maestros actuales están en capacitación.

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio