Ginebra. Los abogados de Lassana Diarra dijeron hoy que el ex internacional francés reclama 65 millones de euros (76 millones de dólares) a la FIFA y a la federación de futbol belga tras una histórica victoria legal sobre las reglas de transferencia.
La demanda de Diarra a la FIFA, un proceso que tomó una década después de romper con su antiguo club Lokomotiv Moscú, llevó a un fallo en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado octubre. El tribunal determinó que algunos aspectos de las reglas de transferencia del futbol no cumplen con las leyes laborales y de competencia de la Unión Europea de 27 naciones.
Los abogados de Diarra, ex centrocampista de 40 años que llegó a jugar con Chelsea, Arsenal y Real Madrid, citaron “negociaciones de conciliación infructuosas con la FIFA” para el reclamo financiero por daños a lo largo de su carrera.
“Lassana Diarra está reclamando 65 millones de euros brutos (35 millones de euros netos) en compensación a la FIFA y a la Asociación de Fútbol Belga”, dijo el bufete de abogados Dupont Hissel.
La FIFA dijo que no comentaría sobre "asuntos legales en curso", el último desafío legal de alto riesgo para su autoridad.
El organismo rector del futbol dijo en un comunicado que “ha estado trabajando con sus partes interesadas para enmendar sus regulaciones siguiendo la orientación ofrecida por el TJUE”.
El caso de Diarra, que está de nuevo en los tribunales en Bélgica, cuenta con el apoyo del sindicato global de jugadores FIFPRO, su división europea y su sindicato nacional miembro en Francia.
El caso legal comenzó en el país de origen de Charleroi, el club belga que quería fichar a Diarra después de que su contrato en Moscú fuera rescindido.
Las reglas de transferencia de la FIFA en ese momento hacían al jugador y al club potencialmente firmante responsables de pagar al club anterior cuando se dictaminaba que un contrato había sido roto sin “causa justificada”. El Tribunal de Arbitraje Deportivo confirmó el fallo de la FIFA a favor de Lokomotiv.
El caso fue enviado al tribunal europeo en Luxemburgo, que dijo que algunos aspectos de las reglas de la FIFA “obstaculizan la libre circulación de jugadores y la competencia entre clubes”.
La disputa de Diarra con Lokomotiv y la FIFA lo obligó a perderse la temporada 2014-15. Luego firmó con el Marsella y terminó su carrera en el Paris Saint-Germain hace seis años.
“Estoy haciendo esto por mí mismo. Y si he podido resistir contra la aplanadora de la FIFA, es porque tuve una buena carrera”, afirmó Diarra en un comunicado publicado el lunes por sus abogados.
“Pero también lo he hecho por todos los jugadores emergentes, menos conocidos, que no tienen los medios financieros y psicológicos para desafiar a la FIFA ante jueces reales”, expresó.
Los abogados de Diarra también trabaja en una demanda colectiva presentada este mes contra la FIFA y algunas federaciones nacionales de fútbol en Europa, que podría beneficiar a 100 mil jugadores durante más de dos décadas.