°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva especie de tarántula desarrolla genitales extra largos para sobrevivir al apareamiento

En Satyrex ferox, la especie más grande del género, con una envergadura de patas de unos 14 cm, el palpo del macho puede alcanzar una increíble longitud de 5 cm, casi cuatro veces más largo que la parte delantera del cuerpo y casi tan largo como sus patas más largas.
En Satyrex ferox, la especie más grande del género, con una envergadura de patas de unos 14 cm, el palpo del macho puede alcanzar una increíble longitud de 5 cm, casi cuatro veces más largo que la parte delantera del cuerpo y casi tan largo como sus patas más largas. Foto Europa Press
04 de agosto de 2025 09:50

Una nueva especie de tarántula es tan agresiva que los machos podrían haber desarrollado genitales de una longitud récord para sobrevivir a la hembra tras el apareamiento.

Se han descubierto cuatro nuevas especies de tarántulas en la Península Arábiga y el Cuerno de África. Pero no se trata de cualquier tarántula.

"Basándonos en datos morfológicos y moleculares, son tan distintas de sus parientes más cercanos que tuvimos que establecer un género completamente nuevo para clasificarlas, al que llamamos Satyrex", explica el Dr. Alireza Zamani, de la Universidad de Turku, en Finlandia quien dirigió el estudio que las descubrió. El estudio se publica en la revista de acceso abierto ZooKeys.

El nombre del género es una combinación de Satyr, una figura mitad hombre, mitad bestia de la mitología griega con genitales excepcionalmente grandes, y la palabra latina rex, que significa "rey".

Cinco centrímetros

Pero ¿por qué "rey" y por qué un sátiro? "Los machos de estas arañas tienen los palpos más largos de todas las tarántulas conocidas", explica el Dr. Zamani. Los palpos son los apéndices especializados que utilizan las arañas macho para transferir el esperma durante el apareamiento.

En Satyrex ferox, la especie más grande del género, con una envergadura de patas de unos 14 cm, el palpo del macho puede alcanzar una increíble longitud de 5 cm, casi cuatro veces más largo que la parte delantera del cuerpo y casi tan largo como sus patas más largas.

El nombre ferox significa "feroz" y le viene como anillo al dedo. "Esta especie es muy defensiva. Ante la más mínima perturbación, levanta sus patas delanteras en una postura amenazante y produce un fuerte silbido frotando los pelos especializados de los segmentos basales de las patas delanteras", explica el Dr. Zamani.

Distancia segura

"Hemos sugerido tentativamente que los largos palpos podrían permitir al macho mantener una distancia más segura durante el apareamiento y evitar ser atacado y devorado por la hembra, altamente agresiva".

En cuanto a los demás miembros del grupo, los investigadores nombraron a S. arabicus y S. somalicus por sus respectivas regiones de origen, mientras que S. speciosus recibe su nombre de su brillante y hermosa coloración. El género también incluye una especie más antigua, S. longimanus, descrita originalmente en Yemen en 1903 y previamente clasificada en un género diferente.

El tamaño importa

"Satyrex longimanus, a pesar de tener un palpo alargado, se clasificaba anteriormente en el género Monocentropus, donde el palpo del macho mide solo aproximadamente 1,6 veces la longitud del caparazón, dentro del rango típico de 1,5 a 2 veces la longitud del caparazón, observado en las tarántulas. Los palpos mucho más largos de S. longimanus y las cuatro especies recién descritas fueron algunas de las características principales que nos llevaron a establecer un nuevo género para estas arañas, en lugar de clasificarlas en Monocentropus. Así que sí, al menos en la taxonomía de las tarántulas, parece que el tamaño sí importa", concluye el Dr. Zamani.

Todos los miembros de este género son fosoriales, lo que significa que viven bajo tierra, en madrigueras en la base de arbustos o entre rocas.

Imagen ampliada

El telescopio Hubble captura imagen nítida del cometa proveniente de otro sistema estelar

Descubierto el mes pasado por un telescopio en Chile, el cometa conocido como "3I-Atlas" es sólo el tercer objeto interestelar conocido que pasa cerca, aunque no representa una amenaza para la Tierra.

Cambio en la dieta vegetal fue clave en la evolución de los homínidos: estudio

Los homínidos comenzaron a consumir plantas herbáceas antes de tener la dentadura ideal para ello, según un estudio que proporciona la primera evidencia del registro fósil sobre el impulso conductual.

Nueva especie de tarántula desarrolla genitales extra largos para sobrevivir al apareamiento

"Basándonos en datos morfológicos y moleculares, son tan distintas de sus parientes más cercanos que tuvimos que establecer un género completamente nuevo para clasificarlas, al que llamamos Satyrex", explica el Dr. Alireza Zamani, de la Universidad de Turku, en Finlandia.
Anuncio