°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Imagen del 22 de julio de 2025 de un concesionario Chevrolet, en Covina, en el condado de Los Angeles, California, Estados Unidos. Foto
Imagen del 22 de julio de 2025 de un concesionario Chevrolet, en Covina, en el condado de Los Angeles, California, Estados Unidos. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
23 de julio de 2025 17:56

Nueva York. Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Para la industria estadunidense, lo convenido por el presidente Donald Trump con Japón parece ser un “mal acuerdo”, dijo Matt Blunt, director del Consejo de Política Automotriz Estadunidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis.

El acuerdo entre Washington y Tokio establece un arancel de 15 por ciento para productos japoneses. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos de 25 por ciento.

Para los automóviles, industria que genera 8 por ciento de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas de 25 por ciento, que ahora se verán reducidas.

Pero ese alivio no fue bien recibido por el AAPC, cuyos miembros han organizado sus cadenas de suministro en torno al Tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de 2020, el viejo TLCAN que Trump renegoció durante su primer mandato. Las tres compañías de Detroit exportan desde Canadá y México hacia Estados Unidos.

“Los fabricantes de automóviles estadunidenses aún necesitan revisar los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y Japón”, comentó Blunt.

“Pero cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadunidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadunidense, es un mal acuerdo para la industria estadunidense”, advirtió.

La administración Trump también negocia con otros países, como Corea del Sur y Alemania, que enfrentan el actual arancel de 25 por ciento para los automóviles extranjeros.

El flujo de importaciones desde Corea del Sur incluye automóviles de las surcoreanas Kia y Hyundai, así como de General Motors, que exporta el Chevrolet Trax y otros vehículos hacia Estados Unidos desde el país el país asiático.

Imagen ampliada

Fiscalías en México tenían pendientes 2.3 millones de casos en 2024: Inegi

Entre 2023 y 2024 se registró una disminución de 291 mil 237 delitos; el Estado de México es la entidad con mayores actos ilícitos registrados, con un 19 por ciento, seguido de Guanajuato, con un 8.1 por ciento y Jalisco con 7.1 por cierto.

Venta de autos subió 0.34% anual en septiembre, pese a medidas arancelarias

Ascendió a 117 mil 182 unidades, luego de cinco descensos consecutivos, informó el Inegi.

Remesas suman cinco meses a la baja: BdeM

BBVA lo atribuye a la incertidumbre con EU.
Anuncio