°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia CSP inicio de registro para Mujeres Bienestar de 60 a 62 años en agosto

A la fecha, detalló, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes de 63 y 64 años. Foto
A la fecha, detalló, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes de 63 y 64 años. Foto Cuartoscuro/ Archivo
21 de julio de 2025 08:20

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a partir del 1 de agosto iniciará la inscripción para las mujeres que tengan entre 60 y 62 años para acceder a la llamada Pensión Mujeres Bienestar.

Con ello, dijo en la mañanera de este lunes, su administración cumplirá el compromiso de que este mismo año todas las mujeres de entre 60 y 64 años de edad tendrán ese apoyo, el cual es uno de los tres programas sociales establecidos por su gobierno. 

En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el programa inició paulatinamente —primero se inscribió a mujeres de 63 y 64 años de edad— y a partir del primer día del próximo mes serán todas las de 60 en adelante.

A la fecha, detalló, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes de 63 y 64 años.

“Hace unos meses, la presidenta instruyó que se adelantara lo que sucedería en 2026 —cuando se esperaba inscribir a las mujeres de 60 a 62—  al mes de agosto que iniciaremos este registro”.

La funcionaria indicó que el registro se extenderá por todo el mes de agosto, se podrá realizar de lunes a sábado; las fechas, requisitos, documentación necesaria y módulos de inscripción se podrán consultar en la página de la Secretaría de Bienestar. La inscripción se realizará por orden alfabético, con base en la primera letra del primer apellido.

De su lado, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un avance del proyecto de los Centros LIBRE para las mujeres, de los que se espera tener al menos uno por municipio. 

Indicó que en la primera etapa se han construido 607 de estos espacios, un 90 por ciento de lo que se proyectó, con una inversión de más de 651 millones de pesos. 

Estos centros están “destinados a las mujeres para atención integral, atención y prevención de violencias, así como el desarrollo de la autonomía de las mujeres”.

Tienen cinco objetivos: impulsar los derechos y la autonomía económica, promover la consolidación de redes comunitarias, favorecer el cambio cultural y prevención de las violencias, brindar asesoría psicoemocional y promover la salud, y dar asesoría jurídica y de atención a las violencias. 

Imagen ampliada

Nuevo criterio de la Corte amplía el acceso a pensiones familiares

Establece que los familiares que no sean ascendientes directos, como tíos, de un trabajador fallecido tienen derecho a acceder a la pensión si ejercieron un rol parental y dependían económicamente de él.

FGR y Nayarit recuperan tierras con valor de 50 mil mdp; ex gobernadores implicados

Como parte del 'Megaoperativo' se aseguraron 359 cuentas bancarias con un monto superior a 7 mil 213 millones de pesos, pertenecientes a 45 personas morales y 82 físicas.
Anuncio